upc4

Las principales: Alcohol, tabaco, mariguana y metanfetaminas; las de mayor impacto son las metanfetaminas y el alcohol. Más del 80 por ciento de los dependientes al alcohol, tabaco, cocaína e inhalantes, consume una segunda y tercera droga.

Gloria Aguilar

En Jalisco, el consumo de drogas sucede a edades tempranas, advirtieron los resultados del SISVEA 2018, encuesta realizada a siete mil 703 pacientes que recibieron tratamiento en el último año, en los centros vinculados al Consejo Estatal Contras las Adicciones (CECAJ).

“La edad de inicio de consumo ha bajado a los nueve años de edad (…) la mujer está consumiendo más alcohol que los hombres, pero acude menos a los centros de tratamiento”, afirmó el secretario técnico del CECAJ, Ignacio Contreras Ramírez.

El gran problema de salud pública, que significan las adicciones, debe ser enfrentado desde edades más tempranas, reconoció Contreras Ramírez, y señaló que, a la par de los programas que actualmente se aplican en cada región del Estado, este año implementarán, en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco, el programa piloto “Desarrollo Íntegro y Resuelvo con Éxito” (DIRE) “para fomentar en niños de edad preescolar habilidades sociales y factores de protección”.

Principales adicciones

Al presentar los resultados del SISVEA 2018, el jefe del Departamento de Epidemiología del CECAJ, Luis Javier Robles Arellano, indicó que de los siete mil 703 encuestados en las 13 Regiones Sanitarias de Jalisco, el sexo masculino sigue siendo el que más acude a consulta, y el grupo de población que más acude a solicitar tratamiento oscila entre los 20 y 24 años de edad.

Las principales drogas de inicio son alcohol, tabaco, mariguana y metanfetaminas; sin embargo, las drogas de mayor impacto son las metanfetaminas y el alcohol: Más del 80 por ciento que inician con alcohol, tabaco, cocaína e inhalantes consume una segunda y tercera droga.

Desde hace seis años la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sanitaria a todos los países, entre ellos México, para que registraran “las nuevas drogas que tienen auge, en específico las drogas sintéticas, mariguana sintética, alucinógeno sintético, que ahora se conoce como del tipo anfetamínico”, recordó el epidemiólogo del CECAJ.

“En los últimos cinco años se han registrado alrededor de 500 sustancias que no están fiscalizadas o contenidas en el marco regulatorio de drogas”, por ello los centros de tratamiento en Jalisco, áreas de primer contacto, deben registrar los casos que identifiquen y hacerlo del conocimiento de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para documentarlo y reportarlo a nivel federal.

Datos SISVEA 2018

Del total de encuestados: La edad de inicio de consumo de drogas es más temprano en las mujeres que en los varones en el grupo de los 10 a 14 años de edad; el 91 por ciento reportó problemas para reducir el uso de los alucinógenos; el alcohol es la droga que más se consume (72 por ciento), en contraste, la droga de impacto por la que acuden a tratamiento es la metanfetamina/cristal (44 por ciento).

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.