upc4

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

Fotos: David Hernández

El miércoles 9 de octubre, en punto de la 1 de la tarde la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el Observatorio Diocesano Ecclesia Videns firmaron un acuerdo para trabajar en futuros proyectos comunes.

La firma la realizaron el Pbro. Francisco Ramírez Yañez, Rector del Sistema UNIVA, y el padre Paulino Andrés Coronado Campos, responsable del Observatorio Ecclesia Videns.

Durante la ceremonia estuvieron presentes autoridades académicas de la casa de estudios así como los colaboradores del Observatorio.

Conocer en dónde estamos para saber a dónde vamos

En su intervención el padre Paulino Coronado hizo un recorrido histórico de cómo surgió la Diócesis de Guadalajara que en su momento fue, territorialmente, la Diócesis más grande del mundo, y señaló que esta demarcación eclesiástica sigue siendo grande, particularmente por los retos que diariamente se presentan.

Habló también del surgimiento del Instituto Pío XII y de su transición a la Universidad del Valle de Atemajac.

Explicó que el Observatorio Eclessia Videns es un organismo emanado de la Vicaría de Pastoral erigido canónicamente por el señor Cardenal Arzobispo de Guadalajara D. José Francisco Robles Ortega, mediante decreto del 8 de mayo de 2019 y ahora con personalidad jurídica y de Asociación Civil, cuya finalidad es realizar investigación y ofrecer diagnósticos de la pastoral y para la pastoral, del caminar de la sociedad y de la Iglesia en la sociedad como destinatarios de nuestra misión.

Señaló que “hoy en día los procesos de evangelización nos demandan descubrir, interpretar e iluminar la realidad que nos ha tocado vivir.

“En la búsqueda de unir esfuerzos con esta firma de convenio hermanamos dos proyectos: UNIVA y Ecclesia Videns, Universidad y Observatorio Arquidiocesano que coinciden en algunos puntos de su específica misión: trabajar porque se vivan los auténticos valores de la identidad católica.

“Ciertamente muchas ideas e iniciativas cristalizaron proyectos para quedarse. Los hombres pasan pero las instituciones permanecen. Dios Nuestro Señor nos conceda su gracia para poder decir al término de nuestro peregrinar por este mundo: somos siervos que solo hicimos lo que teníamos qué hacer”.

Responder a los signos de los tiempos

Por su parte el padre Francisco Ramírez Yañez, rector de la UNIVA, habló de cómo el Concilio Vaticano II acuñó la expresión los signos de los tiempos, “que son aquellos fenómenos que suceden muy cerca de nosotros pero que a veces por el trajín de cada día, por las voces, la distracción no nos damos cuenta.

“Una de las tareas que sin duda vamos a enfrentar, es que este observatorio estará atento, con el respaldo de la academia, de la investigación, de la tecnología, a tomar consciencia de los signos de los tiempos, es decir: expresiones culturales, manifestaciones, formas de pensamiento, maneras de considerar al ser humano, por lo tanto, entraremos también en aspectos de antropología, a cuestiones de trascendencia, qué piensa el ser humano acerca del medioambiente, etcétera.

“Los signos de los tiempos se convierten en un factor de observación, de estudio y de respuesta. De aquí la importancia, y agradezco la confianza del padre Paulino como director del Observatorio, de unir fuerzas para juntos tratar de descubrir, tratar de estudiar, tratar de llevar al campo de la concientización en los que llamamos agentes de pastoral e instituciones de estos signos que hoy presenta la vida en la sociedad y de esta forma fortalecer esta encomienda que tiene la Iglesia que debemos pensarla en términos de servicio”.

Con espíritu eclesial

“Particularmente son tres acciones: un ministerio que toca lo social, otro que toca lo profético y otro que corresponde a lo litúrgico. No son cosas aisladas sino son expresión de la misma acción pastoral.

“Es una tarea que emprendemos con mucha ilusión, con mucha esperanza de observar, de concientizar y de responder a esto que llamamos los signos de los tiempos. Pero todo esto lo vamos a hacer como se hace la vida de la Iglesia y la vida de la sociedad, lo haremos por la fuerza del espíritu”.   

Finalmente agradeció la confianza y pidió que esta vinculación vaya más allá de un simple formulismo, “que lleve de veras a hermanar las instituciones y aportar a la sociedad vientos nuevos y tiempos mejores”, concluyó.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.