upc4

Jorge Rocha

En el mes de abril comienzan formalmente las campañas políticas, donde se elegirán:

  • 500 diputados, de los cuales 300 son de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.
  • En 15 Estados elegirán a un nuevo gobernador.
  • Se renuevan 30 congresos locales.
  • Se eligen a 1,900 ayuntamientos y juntas municipales.
  • Se elegirán a 19,915 representantes populares, además de 31 cargos en una elección extraordinaria en el Estado de Hidalgo.

Para los habitantes del Estado de Jalisco, tenemos elecciones concurrentes donde cada ciudadano que asista a votar tendrá en sus manos tres boletas electorales: de diputados locales, diputados federales y presidentes municipales.

En Jalisco serán elegidos:

  • 125 presidentes municipales con sus respectivos cabildos.
  • 20 diputados federales.
  • 38 diputados locales, de los cuales 20 son de mayoría relativa y 18 de representación proporcional.

La elección de diputados federales la organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) y las elecciones de presidentes municipales y de diputados locales la organiza el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ).

Fechas importantes a considerar en este proceso electoral son:

a) Domingo 4 de abril, comienzan las campañas electorales y concluyen el 2 de junio.

b) Domingo 6 de junio, jornada electoral en todo el país.

c) Miércoles 9 de junio, se realizarán los conteos o­ficiales en los consejos distritales federales, locales y municipales del país.

Para el caso de nuestra entidad, es común que los candidatos a puestos de elección popular nos prometan “las perlas de la Virgen” y que a todo mundo le bajen “el cielo y las estrellas”; y aunque muchas personas ya saben que son promesas que difícilmente se van a cumplir aun cuando las firmen ante el notario público, resulta de suma importancia que la ciudadanía esté enterada de las competencias y atribuciones de los funcionarios públicos que resulten elegidos en los comicios que se avecinan.

Por esta razón, a continuación, se describen las principales funciones de los servidores públicos que serán electos en Jalisco:

1. Presidente Municipal

Son el nivel de Gobierno más cercano a la gente y sus funciones están descritas en el artículo 115 de la Constitución. Algunas de las responsabilidades que tienen son: seguridad pública, alumbrado de las calles, recolección de basura, cuidado de áreas verdes y espacios públicos, mantenimiento de parques y unidades deportivas, distribución de agua potable, cuidado de cementerios públicos, regulación del uso de suelo, cobro del impuesto predial, otorgamiento de licencias municipales, entre otros.

Los presidentes municipales que están por concluir su primer periodo de gobierno (tres años) tienen el derecho de reelegirse por un periodo más para llegar hasta seis años si es que la ciudadanía les refrenda su con­fianza. Cuando las personas votan por un presidente municipal, también lo están haciendo por una planilla que eventualmente integrará un cabildo.

Por esta razón es muy importante informarse de las personas que acompañan a los candidatos en su planilla.

2. Diputados federales

Se encargan de crear, modi­ficar y derogar leyes, tanto de carácter constitucional, como leyes secundarias y algunos reglamentos. Son parte del Poder Legislativo y unas de sus principales funciones políticas es ser contrapeso de los otros dos poderes: Ejecutivo y Judicial. Una de las tareas sustantivas de la Cámara de Diputados es la aprobación del presupuesto federal cada año, donde se estipulan los impuestos que se cobrarán y se decide a dónde se destinan los recursos públicos.

Esta es la primera vez que los actuales diputados federales pueden reelegirse por un periodo más.

3. Diputados locales

Se encargan de crear, modi­ficar y derogar leyes y reglamentos para el Estado de Jalisco, esto implica que pueden cambiar la constitución y leyes secundarias para nuestra entidad. Una de las principales funciones de este organismo en la aprobación del presupuesto estatal y el seguimiento de cómo se utiliza. También al Poder Legislativo de Jalisco le corresponde hacer nombramientos de miembros del Poder Judicial, de organismos públicos autónomos, además de la rati­ficación de algunos miembros del gabinete estatal.

Esta es la primera elección donde los actuales diputados podrán reelegirse por un periodo más. Una de las funciones políticas más relevantes de los diputados locales, es ser contrapeso de los otros dos poderes: Ejecutivo y Judicial. Otras de las funciones políticas del Poder Legislativo Local es llevar a la palestra de discusión las preocupaciones de los diversos territorios de Jalisco.

Los principales beneficiados de hacer un buen discernimiento del voto somos nosotros mismos, ya que eso nos puede garantizar que nuestras demandas y necesidades sean satisfechas en mayor medida.

Esta decisión es personal y debe ser tomada con la mayor información posible, para ello es fundamental dar seguimiento a las campañas de forma crítica y comparando las opciones que se nos presentan. Entre más personas asistan a votar, nuestra democracia se fortalecerá.

Sobre las encuestas

Son una de las herramientas que ayudan al discernimiento del voto. Para su correcta utilización, es necesario verificar la llamada “vitrina metodológica”.

Si una encuesta no coloca esta información, sus datos son de dudosa procedencia. Las encuestas no son ejercicios predictivos, lo que hacen es señalar el estado de las cosas en un momento determinado. Para valorar la solidez de los datos que arroja una encuesta, nos debemos de fijar en: margen de error (igual o menor a 5%); número de personas encuestadas (al menos 400 casos), si es una encuesta cara a cara, telefónica o a través de redes sociales (las encuestas cara a cara suelen ser más precisas); el método de selección de las personas encuestadas (lo mejor es aleatorio) y la fecha de elaboración de las entrevistas. Con esta información podremos saber la solidez metodológica de los datos.

Los delitos electorales

Es deber ciudadano denunciar los posibles delitos electorales. Nadie puede utilizar credenciales falsas para votar; tampoco nadie nos puede obligar, por ninguna razón, a votar por ningún partido político; las y los candidatos tienen que sujetarse a los recursos de campaña que les fueron asignados y que tienen que estar debidamente fiscalizados, no se pueden utilizar recursos de procedencia ilícita, los funcionarios de gobierno no pueden utilizar tiempos y recursos de la administración pública para hacer proselitismo político.

Correo Electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.