upc4

“Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, la cual es muy humilde, y preciosa y casta”.  Cántico de las criaturas

Editorial

Durante los recientes días, unas 200 colonias del norte y centro del Área Metropolitana de Guadalajara han tenido cortes de agua prolongados.

Esta situación es una violación al derecho humano al agua y al saneamiento, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, en su artículo cuarto, párrafo sexto, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

El desabasto de agua muestra la ausencia de planeación para cumplir cabalmente con este derecho. Además de presentarse en medio de la pandemia de Covid-19, en la que la necesidad de tener acceso al agua es esencial para mantener las condiciones higiénicas necesarias para evitar el contagio.

Es preocupante que las autoridades culpen a las variaciones en el ciclo hidrológico, es decir a la naturaleza y sus ecosistemas, a la situación de falta del agua. Se recurre a culpar a la naturaleza y se eximen de autocrítica por su mal desempeño público. Lo que se observa es que no hay una política integral del cuidado de las fuentes naturales.

Sin duda que la zona afectada por el desabasto actual de agua en la ciudad, también es resultado de un desarrollo desmedido de edificios que interrumpen el ciclo hidrológico socio-natural, e impiden la recarga del agua subterránea y afectan los cauces de agua que corren por la superficie.

Durante años los especialistas han insistido en varias acciones para el manejo integral como el no continuar sobreexplotando el agua de los valles para cultivos de exportación con el desperdicio del vital líquido; no permitir que los bosques se deterioren, con la consiguiente pérdida de suelo, vegetación y que, en lugar de infiltración, se tengan inundaciones.

Se necesitan inversiones integrales para la reparación de la red de agua potable y la reducción de fugas, y en los hogares, la implementación de una política basada en la sustitución de inodoros y regaderas, que reduzca el consumo de agua.

La responsabilidad del gobierno, en sus tres niveles, debe extenderse para implementar acciones inmediatas y no sólo presentar planes de mediano y largo plazo, que resuelvan la crisis de desabasto actual de agua, ampliando la capacidad para surtir de agua a las colonias afectadas, y garantizar la calidad del agua que llevan las pocas pipas públicas y privadas a los hogares.

El Papa Francisco en Laudato Si, señala que una mayor escasez de agua provocará el aumento del costo de los alimentos y de distintos productos que dependen de su uso. “Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable”.

Es necesario que las autoridades que manejan el agua para Guadalajara cambien del paradigma de las grandes obras de infraestructura sin sentido, por el paradigma del sostenimiento de la vida humana y el cuidado de los ecosistemas de los cuales dependemos, en el marco del cumplimiento al derecho humano al agua y a su saneamiento.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.