Nicolle Alcaraz
A raíz de la orden de aprehensión emitida en contra del presbítero Alejandro C., párroco de Jesús Amigo en Ixtlahuacán de los membrillos, por presunto abuso sexual agravado y corrupción de menores, de acuerdo con al comunicado de la Fiscalía del Estado, el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara declaró el pasado domingo 3 de abril, en su tradicional rueda de prensa, que la Arquidiócesis está dispuesta a ofrecer todo el apoyo.
“Sobre todo en caso de que realmente esto resultara verdad, porque está en una investigación (…), y con las autoridades estamos dispuestos a ofrecerles toda nuestra colaboración con tal de que se esclarezcan los hechos y surja la verdad, cualquiera que sea, es importante la verdad”.
Asimismo, aclaró que, hasta el momento, “la víctima y sus familiares no han tenido un acercamiento hacia nosotros”, pese a que el purpurado ha insistido en la importancia de que este encuentro ocurra para llevar a cado un proceso interno en la Iglesia con el fin de hacer frente a este caso.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
“Cuando se presenta una situación así se siguen dos procesos, uno interno que hace la Iglesia, y otro que hacen las autoridades”. Respecto al primero, se lleva a cabo “una investigación previa, y una vez que se arma esa investigación, el acusado tiene también su defensa (…). Ya que se instruye, el expediente se manda a la congregación para la doctrina de la fe, allá lo estudian, y si se hace necesaria alguna profundización, nos lo requiere, y ya que tienen todo nos viene el fallo de allá” describió.
Además, puntualizó que “en los últimos años, tratándose de estos temas tan delicados, casi todos los casos en donde se ha comprobado el delito, en su mayoría han desembocado en la separación definitiva del ministerio. Es decir, la práctica de cero tolerancia”.
OLA DE SOLIDARIDAD
En otro orden de ideas, respecto a la tragedia ocurrida el pasado 31 de marzo en el mercado Libertad, mejor conocido como de San Juan de Dios, donde 426 locales quedaron destruidos tras un incendio ocurrido por la sobrecarga de las líneas eléctricas, comentó que se trata de “una verdadera tragedia, afortunadamente no tocó a vidas humanas, pero si tocó a la actividad de tantas personas que ahí trabajan, y por tanto afecta a sus familias (…) pero también, lo esperanzador, es que ha habido una ola de solidaridad con estos hermanos damnificados (…) y siento yo que ha habido una buena y oportuna respuesta de las autoridades a nivel municipal y (…) a nivel estatal. Entonces vamos por buen camino para la solución”.
Asimismo, a 17 años del fallecimiento del Papa Juan Pablo II, el purpurado invitó a las personas a reflexionar acerca de la vida de esta figura, ahora reconocido como Santo, no solo en este tipo de conmemoraciones, “sino ya invocarlo y recordarlo siempre”. Comentó también que San Juan Pablo II “afortunadamente sembró y cosecho mucho cariño en la mente y el corazón de muchos mexicanos” motivo por el cual hay que “recordarlo gratamente y encomendarnos a él”.
Por otro lado, referente a la consulta de revocación de mandato, nuevamente el Cardenal enfatizó en la importancia de que “todos los ciudadanos que sientan y sepan que somos libres de participar o no (…) sobre esto no puede haber una línea ni de parte de las autoridades electorales, ni de parte de las autoridades civiles, ni de su parte. [Tenemos] la absoluta libertad de ejercer ese derecho”, y exhortó a las autoridades electorales a “ser garantes de lo establecido por la ley (…), y las demás autoridades, que respeten ese marco legal que nos hemos dado todos, y que tiene la autoridad el Instituto Electoral”.