upc4

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

(Con información de Martha Alicia Correa)

Fray Rafael Rasura Rubio, OFM, apoya en la Secretaría Provincial de San Francisco y Santiago en México desde hace dos años. Pero hace 10, vivió un encuentro cercano con la Virgen María, a través de la imagencita de Nuestra Señora de Zapopan, pues econtrándose en el Convento de la Ex Villa Maicera estudiando filosofía, le fue encomendada la comisión de animar en el atrio de la Basílica, el momento de la espera de la Virgen a su casa.

En este contexto escribió una canción que se llama Santa Virgen de Zapopan y que al paso de los años se volviera uno de los cantos predilectos de quienes asisten a la Romería.

“El canto surge con una intención de venerar a María Santísima a través de la alabanza a su llegada, tratando de repetir, aquel saludo del ángel Gabriel cuando le dice Ave María. Quise reproducir ese saludo del ángel donde, que a través de ese canto todo el pueblo de Jalisco, todos los reunidos en aquella Romería, pudieran replicar ese saludo hacia ella.

“Decirle a María, no solamente que la recibimos y la acompañamos a su casa sino también decirle que por medio de esta alabanza le ofrecemos nuestro corazón, nuestra vida, y buscamos su intercesión”.

Quien canta, ora dos veces

“El canto es alegría. El canto es, según San Agustín, propio del enamorado por lo tanto, aquel que está enamorado canta. Lógicamente este canto tiene la intención de acercarnos a María, de enamorarnos de ella con la finalidad de que también permanezca en nosotros y que a lo largo de nuestra vida nos regale la alegría, la paz en medio de las circunstancias difíciles”.

Aquella experiencia de componer su primera canción dedicada a la Virgen, fue también una oportunidad espiritual para Fray Rafael, pues lo acercó más a la Madre de Cristo.

“Creo que fue una oportunidad para abandonarme más en ella, para acrecentar más mi fe y plantearme el reto de componer algo para ella”.

“Yo lo puse en sus manos, le dije Madre Santa, dame las palabras, inspírame para que esta melodía que te cantemos en el día en que vuelves a casa reavive el corazón de aquellos que estemos presentes ahí y que esta alabanza nos ayude a acercarnos más a Dios por medio de ti”.  

Seguir componiendo para María

El canto se hizo popular y una vez ordenado sacerdote y de vuelta en Zapopan como secretario provincial, Fray Rafael desea consagrar su sacerdocio, “seguir vivificando mi corazón, que no caiga en la rutina, que no caiga en la desesperanza, que no cayera en algo que no pudiera estar apoyando ni sirviendo como Dios me ha invitado a hacerlo”.

El fraile asegura que en este contexto y plantándose si era oportuno realizar más alabanzas, surge el canto “Dale la bienvenida a María”, que se estrenó el año pasado, y ahora nuevamente fue invitado a participar en la comisión de animación en la Basílica previo a la llegada de la imagen el día 12 y nuevamente ha compuesto un canto que expresa la alegría que se experimenta cuando la bendita imagen está ya de vuelta en su Basílica. “Expresa que ya llegó, que me alcance lo que le vengo pidiendo: la paz, sanidad, unidad”.

Una Madre atenta a nuestras necesidades

Finalmente Fray Rafael invitó a quienes peregrinarán junto con la Virgen hacia la Basílica de Zapopan a que “nos sintamos seguros ante la intercesión de María, el confiarnos a ella es una herramienta eficaz, ella escucha nuestras necesidades y esto nos debe dar la confianza de que si nos acercamos a ella por medio de su Hijo Jesús que nos va a invitar a la conversión, al sacramento de la penitencia, a abandonarme, en ese sentido, a Él, ella buscará la manera, como buena Madre, con un corazón puro de atender a esa necesidad que nosotros tengamos, ya sea de salud, de trabajo, de unidad familiar, de conversión en nuestro corazón, cualquier cosa, estemos seguros de que a través de ella se puede conceder.

“Ella como Madre está al tanto de nosotros, sabe qué necesitamos y si nosotros se lo pedimos a Dios por medio de ella, como buena Madre nos dará, no tanto lo que queramos, sino lo que necesitemos.

“Abramos nuestro corazón a la Madre de Misericordia para alcanzar la paz que tanto necesitamos, en el mundo, en nuestras familias, pero sobre todo en nuestro corazón”, concluyó.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.