upc4

Se sirven con la cuchara grande

Jorge Rocha 

Académico del ITESO

La semana pasada fueron días tristes para Jalisco, primero porque dimos pasos atrás en la legislación local en lo referente a la regulación de los partidos políticos, y porque muchas personas vivieron un fin de semana de terror en un conocido centro comercial que fue escenario de un violento enfrentamiento entre personas civiles armadas.

DINERO A PARTIDOS POLÍTICOS EN JALISCO

El Congreso Local aprobó una reforma a la Constitución de Jalisco, donde se echa por tierra la llamada “Ley Kumamoto”, que en su momento pasó con la venia de Movimiento Ciudadano (MC) y el apoyo del ahora gobernador, Enrique Alfaro. Palabras más, palabras menos, la ley implicaba que los partidos políticos locales solo recibirían el presupuesto proporcional a la votación válida en las elecciones, es decir que, si sólo votaba el 60% de los jaliscienses, los partidos se repartirían proporcionalmente el 60% del presupuesto destinado a los institutos políticos, el otro 40% no era usado con este propósito. La semana pasada en una alianza bastante cuestionable, los diputados de las bancadas de MC, Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI), el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido Verde, aprobaron dar reversa a la llamada “Ley Kumamoto”, y para el año que entra recibirán mayor presupuesto público. Estos legisladores, en un discurso inexplicable, dicen que los jaliscienses ahorraremos dinero del erario público, cuando lo que en realidad pasará es que estos partidos incrementarán de forma sustantiva los recursos públicos destinados para ellos mismos.

Solo por citar un ejemplo, MC recibió 34 millones de pesos de financiamiento público en 2022, y el año próximo recibiría 119 millones de pesos; en el caso de MORENA, tiene 23 millones de pesos de recursos públicos, que para 2023 pasarán a 83 millones de pesos. En este momento, los partidos políticos en Jalisco reciben anualmente 168 millones de pesos de dinero de nuestros impuestos, desde el año que entra serán más de 300 millones de pesos. Esta decisión, en un momento de crisis económica y de alta inflación, solo refleja una alta insensibilidad social y una acción a todas luces injustificable.

No puedo dejar de señalar que solo tres diputados estuvieron en contra de esta decisión: Mara Robles y Enrique Velázquez de Hagamos y Susana de la Rosa de Futuro. Los demás miembros del Legislativo de Jalisco, al unísono, estuvieron de acuerdo con este lamentable retroceso a la democracia local. Desde hace años se ha puesto sobre la mesa el financiamiento a partidos políticos y la mayoría de las personas concuerda en reducirlo sustancialmente.

Nuestros representantes votaron al contrario del sentir de la ciudadanía y fueron al revés de lo que se ha discutido en muchos espacios de debate al respecto. Uno de los problemas más graves de la clase política local es que solo se ve el ombligo y no representa a sus representados. Deja muy mal sabor de boca que tengamos legisladores que procedan de esta manera.

VIOLENCIA EN LA CIUDAD

Horas amargas vivieron las personas que acudieron a un conocido centro comercial el pasado domingo dos de octubre, ya que fueron testigos de una terrible balacera que, al momento de escribir este texto, tiene como saldo una persona asesinada, seis heridos y ningún detenido. Este tipo de hechos de violencia solo muestra que la crisis de seguridad en el Estado no está resuelta, que la respuesta gubernamental es insuficiente y se extiende la percepción de inseguridad, ya que parece que ningún lugar y ninguna persona son ajenos a este tipo de eventos.

¿En qué momento la capital de Jalisco se convirtió en un lugar donde hay que cuidarse cuando salimos a comer en un día de descanso?, ¿por qué dejamos que esta crisis de seguridad llegara hasta aquí?, ¿por qué seguimos siendo uno de los Estados donde más personas desaparecen?, ¿por qué no vemos a todos los actores políticos enfocando esfuerzos a resolver esta crisis, en lugar de tomarse “selfies” en eventos protocolarios? Muchas son las preguntas por resolver y las acciones por tomar.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.