upc4

Histórico panel

Pbro. José Manuel Gutiérrez Alvizo

23/08/2022

El anuncio de un calendario alcaldeano en uso a partir del 2023, la donación de una silla que usó hasta poco antes de su muerte, dedicar el Jardín Botánico a la Villa de Cigales y la necesidad imperiosa de recobrar su espíritu humanitario los ejes del panel que aquí se describe.

El mediodía del domingo 7 de agosto del 2022 la Sala Capitular de la Arquidiócesis de Guadalajara, en el ángulo sudeste del corazón de la cruz de plazas, volvió a latir como en sus buenos tiempos gracias a la rarísima conjunción que hizo coincidir allí y como el lugar más a propósito para eso  los representantes institucionales de la Iglesia particular de este nombre, del Gobierno de Jalisco, del Ayuntamiento de Guadalajara, de los Hospitales Civiles de Guadalajara y de forma no oficial pero sensible, de la Universidad de este nombre.

Un modelo que urge imitar

El eje transversal del panel ‘El legado Alcaldeano hoy’  fue el modelo de atención integral evangélica que hace 250 años echó a andar el mayor benefactor de Guadalajara, de Jalisco y del occidente de México, Fray Antonio Alcalde, OP, cuando ya había alcanzado la edad septuagenaria y sin apartarse jamás de un régimen de vida de absoluta sobriedad, de modo que el día exacto del aniversario de su muerte (falleció, por cierto, en el lugar donde ahora despacha el Presidente Municipal tapatío) pudieron congregarse todos los que ahora llevan a cuestas su legado, menos uno.

Los contenidos del panel corrieron a cargo del Cardenal José Francisco Robles Ortega, sucesor del XXII mitrado tapatío; del Secretario General de Gobierno de Jalisco, Mtro. Enrique Ibarra Pedroza, distinguido conocedor de la vida y obra del dominico; de quien encabeza el Ayuntamiento de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, corporación que en su tiempo donó la superficie sobre la cual el obispo Alcalde por antonomasia, financió obras sociales que elevaron la capital del reino de la Nueva Galicia del 12º al 2º lugar en las ciudades de la Nueva España y quien encabeza al Organismo Público Descentralizado Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva.

No estuvo presente el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí por hallarse fuera de la ciudad y no considerar conveniente que lo representara nadie en un acto tan solemne, pero sí estuvo esta Alma mater allí en la abrumadora mayoría de egresados suyos tomaron parte en el panel.

La bienvenida al panel

Corrió por cuenta de la licenciada Marta Vallejo Macías, Presidente a la asociación civil Amigos del Paseo Fray Antonio Alcalde y Secretaria de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde, en palabras de la cual las bases del legado alcaldeano son “las del humanitarismo cristiano, que más allá de la mera filantropía reconoce, gracias al humanismo integral, el valor absoluto e intrínseco a la dignidad humana en todas sus fases”.

Por otro lado, anunció “que hoy se oficializa lo que esperamos sea perpetuo en lo sucesivo, que a partir del año 2023 Guadalajara y Jalisco tendrán a lo largo del año cinco fechas para recordar al Siervo de Dios: la de su nacimiento el Municipio de Guadalajara, la de la apertura del Hospital de Belén, los Hospitales Civiles, la de su aniversario luctuoso, la Arquidiócesis tapatía, la de la inauguración de la Universidad de Guadalajara, esta Casa suprema de estudios y la de su arribo a esta capital, el Gobierno de Jalisco, el 14 de marzo, el 3 de mayo, el 7 de agosto, el 3 de noviembre y el 14 de diciembre, motivo más que sobrado para considerar histórica esta sesión”.

Y también anticipar que como epílogo del panel se haría la entrega-recepción de una silla que usó Fray Antonio y una solicitud al alcalde de Guadalajara para que se honre la cuna en la que él vino al mundo en el marco del aniversario trigésimo del hermanamiento de esta capital con la villa de Cigales.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.