
MICHELLE FLETES
Concluyó el Año Jubilar por el 150 aniversario del natalicio del Siervo de Dios, Padre Cipriano Iñiguez Martín del Campo, fundador de la congregación religiosa Siervas de Santa Margarita María y de los pobres.
La Misa se realizó el pasado 22 de septiembre en el templo de San Bernardo, donde oficiaron el Nuncio Apostólico Joseph Spiteri, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y también el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito.
El Nuncio Joseph Spiteri explicó que durante este año jubilar se ha podido reflexionar más y conocer mejor la figura del Padre Cipriano, quien provenía de una familia pobre, pero bien formada en valores cristianos.
“Eso es lo que nos recuerda, el pueblo de Israel no fue escogido por ser grande o fuerte, sino por el amor de Dios; así cada uno con la vocación que haya recibido, como el matrimonio, vida religiosa o sacerdotal; Dios nos ha escogido porque a través de nosotros quiere hacer ver su misericordia y su amor, hacer sentir su ternura en medio del mundo para con los más necesitados”.
Mencionó que México ha atravesado tiempos difíciles en diferentes aspectos y así también lo vivió el Pbro. Cipriano, quien siempre quedó firme en su fe.
“Nos recuerda a esta Iglesia en salida que nos habla el Papa Francisco constantemente, también aquí en México, siguiendo las líneas del Episcopado Latinoamericano, nos pide el ser, ante todo, discípulos, vivir unidos con el Señor y meditar sobre su Palabra, dejarnos cambiar por Evangelio para también ser misioneros”.
LA IGLESIA EN PRIMERA LÍNEA CON LOS MIGRANTES
Por otra parte, en una entrevista para Semanario, el Nuncio Apostólico Joseph Spiteri explicó que, ante la crisis migratoria, la Iglesia siempre está en primera línea.
“Prácticamente, todas las Diócesis del país están muy conscientes de esta realidad, y están haciendo mucho con albergues, con asistencia legal, espiritual, pastoral, médica, con alimentos, con medicina, también de muchos voluntarios cercanos a la Iglesia; cuando digo la Iglesia, no es solamente los Obispos, sino todas las iglesias locales, laicos, Padres y religiosos que están haciendo mucho para ayudar”.
HABLAR DE PAZ
Por otra parte, comentó que está de acuerdo con los Obispos que solicitan hablar con los candidatos a la Presidencia de México, toda vez que se aproximan las elecciones.
“Siempre hay que hablar de paz, nuestros Obispos están muy conscientes, hace poco fueron a Roma con el Santo Padre donde hablaron de la necesidad de construir siempre la paz en México y es una cosa buena que se pueda hablar de este tema con todos los candidatos por el bien de México”.
Cabe señalar que el representante del Papa en el país estuvo de visita en Guadalajara, donde tuvo diversas actividades, entre ellas, asistió a la Jornada de Estudio para Sacerdotes.