Gustavo Alexis Márquez
04/09/2022
El sábado 27 de agosto el Papa Francisco celebró su octavo Consistorio, ceremonia en la que se reviste del birrete cardenalicio a quienes previamente anuncia el Santo Padre. En esta ocasión, son veinte nuevos Cardenales, de los cuales dieciséis son menores de 80 años, lo que significa que en un próximo cónclave estarían en edad de participar. Los cuatro restantes reciben el título como reconocimiento público a su servicio en alguno de los ámbitos de la evangelización, además que pueden ser consultados oficialmente por el Papa para algún tema concreto. Entre los asistentes a este Consistorio y días de trabajo está nuestro Arzobispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega.
La celebración
La celebración comenzó con el canto de Tu es Petrus y unas palabras de agradecimiento al Santo Padre por parte del Cardenal Roche, que ocupa el primer lugar de la lista. A continuación, el Papa pronunció la fórmula de creación de los nuevos Cardenales, que juraron fidelidad y obediencia al Papa y a sus sucesores, “hasta el derramamiento de sangre”. Luego, uno a uno se acercaron a la sede del Pontífice para recibir de rodillas los símbolos del cardenalato: solideo rojo, birrete, anillo y la bula con la asignación de la Diaconía encomendada.
En las palabras que el Romano Pontífice dirigió destacan las que invita a los Cardenales a poner en práctica el estilo de Dios: cercanía, compasión y ternura; y a cuidar la Eucaristía “donde se saborea la presencia humilde, discreta y escondida del Señor, para que así se convierta en alimento para la vida diaria”; además, “cuidar con valentía tanto las cosas grandes como las pequeñas”, en referencia a las actividades de gobierno que tienen encomendadas, sin descuidar las actividades pastorales más elementales.
Leer las letras pequeñas
Con estos nombramientos no solo se aumenta el número de Cardenales, sino se evidencia el criterio del Papa de hacer del Colegio Cardenalicio más universal y menos centrado en Europa, de modo que las decisiones en la vida eclesial encuentren voz también en otros lares del mundo. Además, hay nombramientos que enseñan que las distinciones por la raza, la nacionalidad o los privilegios no pueden ser el motivo de discernimiento para la elección.
Así lo mencionó para El País Austen Ivereigh, biógrafo del Papa: “Un ejemplo es el nombramiento en este Consistorio de Jean-Marc Aveline, Arzobispo metropolitano de Marsella (Francia), nacido en Argelia. Al igual que el de Anthony Poola, de Hyderabad (India) y perteneciente a la etnia de los dalit o intocables, los miembros más pobres y discriminados de la sociedad india, al que Francisco promovió en 2020, nombrándolo Arzobispo de su diócesis. O el misionero Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulán Bator, Mongolia, un país fronterizo con China, con una muy escasa población católica; o el nigeriano Peter Ebere Okpaleke, Obispo de Ekwulobia, que fue rechazado por los fieles en la diócesis de Ahiara por ser de etnia igbo en territorio de mbaises”
La semana siguiente
Algo que no podemos perder de vista, y quizá más trascendente que el mismo nombramiento, es la convocatoria que el Papa hizo a todos los Cardenales para reunirse en el Vaticano con motivo de este Consistorio; pero, sobre todo, para presentarles, en un par de días de trabajo, las modificaciones que ha hecho a la dinámica de trabajo de la Curia Romana con la entrada en vigor del documento Predicatem Evangelium.
Este momento es crucial, ya que fueron los mismos Cardenales quienes, previo al cónclave donde fue electo Francisco, habían pedido al que resultara electo que emprendiera una reforma a la Curia Romana. Se prevén encuentros por grupos lingüísticos sobre diversos aspectos relativos al documento, así como intercambios generales en el Aula. Esto facilita la cohesión de los purpurados al interior del Colegio y permite acercarse al próximo cónclave con mayor conocimiento y amistad entre ellos.
Nombre | Cargo |
Arthur Roche | Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (Reino Unido) Arzobispo ad personam-obispo emérito de Leeds |
Lazzaro You Heung-sik | Prefecto de la Congregación para el Clero (Corea del Sur) Arzobispo ad personam-obispo emérito de Daejeon |
Fernando Vérgez Alzaga, L.C. | Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano (España) Arzobispo titular de Villamagna in Proconsulari |
Jean-Marc Aveline | Arzobispo metropolitano de Marsella (Francia) |
Peter Ebere Okpaleke | Obispo de Ekwulobia (Nigeria) |
Leonardo Ulrich Steiner, O.F.M. | Arzobispo metropolitano de Manaus (Brasil) Vicepresidente primero de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) |
Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão | Arzobispo de Goa y Damán (India) Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de India (CCBI) |
Robert Walter McElroy | Obispo de San Diego (EE. UU.) |
Virgílio do Carmo da Silva, S.D.B. | Arzobispo de Dili (Timor Oriental) |
Oscar Cantoni | Obispo de Como (Italia) |
Anthony Poola | Arzobispo de Hyderabad (India) |
Paulo Cezar Costa | Arzobispo metropolitano de Brasília (Brasil) |
Richard Kuuia Baawobr, M. Afr. | Obispo de Wa (Ghana) |
William Goh Seng Chye | Arzobispo de Singapur (Singapur) |
Adalberto Martínez Flores | Arzobispo metropolitano de Asunción (Paraguay) Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) |
Giorgio Marengo, I.M.C. | Prefecto apostólico de Ulán Bator (Mongolia) |
Jorge Enrique Jiménez Carvajal | Arzobispo emérito de Cartagena (Colombia) |
Arrigo Miglio | Arzobispo emérito de Cagliari (Italia) |
Gianfranco Ghirlanda, S.I. | Profesor de Teología Exrector de la Pontificia Universidad Gregoriana (Italia) |
Fortunato Frezza | Canónigo de San Pedro (Italia) Subsecretario emérito del Sínodo de los Obispos |