upc4

Pbro. Gustavo Alexis Márquez
Roma, Italia.

“Estoy seguro de que el Espíritu nos guiará y nos dará la gracia para seguir adelante juntos, para escucharnos recíprocamente y para comenzar un discernimiento de nuestro tiempo, siendo solidarios con las fatigas y los deseos de la humanidad…” con estas palabras dio la bienvenida el Papa Francisco a representantes de las diversas Conferencias Episcopales, Cardenales, Obispos, laicos, matrimonios y miembros del comité organizador del Sínodo que se han reunido en Roma este 9 de octubre para iniciar oficialmente los trabajos del Sínodo 2021-2023.

Comisiones para la preparación del Sínodo

  1. Comisión teológica
  2. Comisión metodológica
  3. Comisión de espiritualidad
  4. Comisión de comunicación

Ya en el 2015 había señalado el Papa Francisco durante la conmemoración de los 50 años de la institución del Sínodo de los Obispos: «Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio»; por este motivo, ahora en la oportunidad de discernimiento que presenta el Sínodo de los Obispos 2023, ha querido dedicar el Papa el momento para que se reflexione, medite y discierna sobre la sinodalidad. Sin embargo, puede quedarnos la duda sobre ¿qué es un Sínodo y que es
sinodalidad?

¿De qué se trata?

A estas cuestiones, responde la Comisión Teológica internacional: “Con un significado específico, desde los primeros siglos se designan con la palabra “sínodo” a las asambleas eclesiásticas convocadas en diversos niveles (diocesano, provincial o regional, patriarcal, universal) para discernir, a la luz de la Palabra de Dios y escuchando al Espíritu Santo, las cuestiones doctrinales, litúrgicas, canónicas y pastorales que se van presentando periódicamente” (CTI, 2/03/2018).
Y respecto a la sinodalidad señala: “es el estilo peculiar que califica la vida y la misión de la Iglesia expresando su naturaleza como el caminar juntos y el reunirse en asamblea del Pueblo de Dios convocado por el Señor Jesús en la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio. Debe expresarse en el modo ordinario de vivir y obrar de la Iglesia.
Este modus vivendi et operandi se realiza mediante la escucha comunitaria de la Palabra y la celebración de la Eucaristía, la fraternidad de la comunión y la corresponsabilidad y participación de todo el Pueblo de Dios, en sus diferentes niveles y en la distinción de los diversos ministerios y roles, en su vida y en su misión”.
Como podemos ver, es una expresión bastante técnica que puede quedar como un mero concepto sin repercutir en la vida práctica de la Iglesia. Sinodalidad es una actitud urgente para los cristianos, es el saber ver al otro como hermano en el camino, saber y actuar como aquellos que comparten un peregrinar.

Acompañados es mejor

Quien ha realizado en su vida alguna peregrinación o andado a pie hacia un punto concreto que implique una larga caminata, será consciente que, por el camino exigente, arduo, difícil, cuando se va acompañado se va mejor. Porque hace más llevadero el esfuerzo, porque da cierta seguridad ante la zozobra, porque hace pasajero el tiempo y es reconfortante tener una mano amiga que pueda auxiliarnos si alguna contrariedad sucede.
Es decir, significa ser hermanos que comparten el mismo destino y por tanto que pondrán lo mejor de ellos para llegar a la meta. Esa es la actitud que le urge a la Iglesia.
Pero dicha idea no surgió justo con el Papa Francisco, como él mismo lo refiere: “Este itinerario, que se sitúa en la línea del «aggiornamento» de la Iglesia propuesto por el Concilio Vaticano II, es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino recorrido, la Iglesia podrá aprender, a partir de lo que irá experimentando, cuáles son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión. Nuestro “caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y misionero”.

Hacia 2023

Si bien, la reunión de Obispos a la que ordinariamente se le llama Sínodo será en 2023, concretamente en octubre, los trabajos del Sínodo inician desde ahora, como lo puede ver el lector en la gráfica que señala los tiempos para la realización de los pasos del Sínodo. En este momento corresponde a las Iglesias locales la realización de los espacios de escucha y dialogo que servirán de “materia prima” para la elaboración del instrumento de trabajo que se usará para la reflexión y el discernimiento durante la segunda parte del 2022 y la primera del 2023.

Encontrar, escuchar y discernir

Al día siguiente de la reunión inaugural, los asistentes participaron de la solemne Celebración Eucarística que presidió el Santo Padre en la Basílica el domingo 10 de octubre; durante la homilía señaló el Papa Francisco, tres verbos que han de guiar el “caminar juntos”: “Encontrar,escuchar, discernir”, “porque tal y como ha explicado Jesús en primer lugar encontró en el camino al hombre rico, después escuchó sus preguntas y finalmente lo ayudó a discernir qué tenía que hacer para heredar la vida eterna”, a propósito del Evangelio de Marcos, 10,17.

Finalmente, para que los trabajos de este Sínodo realmente sean fructíferos para cada Iglesia local, dependerá del esfuerzo que se realice en cada una para llevar a cabo un verdadero proceso de conversión pastoral. Son iluminadoras respecto a esto, las palabras que dirigió el Papa como oración final de la primera reunión y que nos han de ayudar a todos a querer ponernos en “modo camino” sabiendo que no vamos solos; estas son las palabras: “Ven, Espíritu Santo… presérvanos de convertirnos en una Iglesia museo, bella pero muda, con tanto pasado y tan poco futuro.  Ven entre nosotros, para que en la experiencia sinodal no nos dejemos abrumar por el desencanto, no diluyamos la profecía, no acabemos reduciendo todo a discusiones estériles. Ven, Espíritu Santo de amor, abre nuestros corazones para escuchar. Ven, Espíritu de santidad, renueva al Pueblo fiel de Dios. Ven, Espíritu Creador, haz nueva la faz de la tierra. Amén”.

“El Papa Francisco da claves para caminar en el Sínodo: “encontrar” al otro en la calle, no en el templo; “escuchar” al otro, su vida y dejarlo hablar, escuchar al mundo; y “discernir” desde el diálogo y la Palabra y dejarnos cambiar. Se discierne desde el diálogo y no desde preceptos”. (Rafael Luciani, Comisión teológica)

Cada sesión del Concilio Vaticano II comenzó con la oración Adsumus Sancte Spiritus, las primeras palabras del original latino que significan: “Estamos ante ti, Espíritu Santo”, que se ha utilizado históricamente en Concilios, Sínodos y otras reuniones de la Iglesia durante cientos de años, siendo atribuida a San Isidoro de Sevilla (c. 560 – 4 de abril de 636). La comisión de espiritualidad del Sínodo ha querido proponerla para todas sus etapas afirmando: “Al ser llamados a abrazar este camino sinodal del Sínodo 2021-2023, esta oración invita al Espíritu Santo a actuar en nosotros para que seamos una comunidad y un pueblo de gracia…Para el Sínodo 2021-2023, se utilizará esta versión simplificada, para que en cualquier grupo o asamblea litúrgica se pueda rezar más fácilmente”.

Estamos ante ti, Espíritu Santo, reunidos en tu nombre.

Tú que eres nuestro verdadero consejero: ven a nosotros, apóyanos, entra en nuestros corazones.

Enséñanos el camino, muéstranos cómo alcanzar la meta. Impide que perdamos el rumbo como personas débiles y pecadoras.

No permitas que la ignorancia nos lleve por falsos caminos.

Concédenos el don del discernimiento, para que no dejemos que nuestras acciones se guíen por perjuicios y falsas consideraciones.

Condúcenos a la unidad en ti, para que no nos desviemos del camino de la verdad y la justicia, sino que en nuestro peregrinaje terrenal nos esforcemos por alcanzar la vida eterna.

Esto te lo pedimos a ti, que obras en todo tiempo y lugar, en comunión con el Padre y el Hijo por los siglos de los siglos.

Amén.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.