Ayudar a peregrinos de Santuarios que buscan al Señor
Sebastián Méndez Dorantes
Durante los días 13, 14 y 15 de septiembre, el Papa Francisco I viajó al país de Kazajistán, con motivo del Congreso de Líderes de Religiones y Tradiciones. Se llevaron a cabo dinámicas, charlas y diálogos, para promover la convivencia interreligiosa y la paz.
La República de Kazajistán se ubica en Asia, comparte algunas fronteras con Rusia y China. El ex país soviético cuenta con una población de 19 millones de habitantes (de forma aproximada), y el 88% de sus pobladores profesan o son creyentes de alguna religión, de la que se estima que 150 mil personas son católicas, esto es, el 0.7% de la población.
El Papa Francisco participó en el mensaje de la paz, una de las actividades más importantes por el contexto mundial actual, por la guerra en Ucrania, en el cual comentó que la paz es “un camino que solo puede pasar por la comprensión, la paciencia y el diálogo con todos”. El Santo Padre fue recibido por el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayév, y de forma posterior tuvo una Misa y celebración con la pequeña comunidad católica.
Invitó calurosamente a que no se encierren los católicos en las iglesias, en las pequeñas comunidades. Sino que busquen ser “un signo de Jesús para todos y, por tanto, a vivir juntos por los demás en la sociedad, que salgan del caparazón y puedan evangelizar”.
Su estancia en el país asiático concluyó con la reunión entre Obispos y líderes de diversas religiones, y también condenó la “insensata y trágica” guerra en Ucrania. El gran ausente fue el líder ortodoxo ruso, Kirill, de Moscú.