upc4

Michelle Fletes

El pasado 20 de julio se llevó a cabo una conferencia en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), donde año con año se realizan actividades en el verano y al evento se le llama: Verano Global.
Participan profesores de otras universidades del mundo con las que la UNIVA tiene convenio. En esta ocasión a Gabriela Coronel Salas, docente del departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador, explicó el poder del internet a través de los nuevos formatos periodísticos y enfatizó que el internet es ya un medio de comunicación.
“Siento que Internet nos ha cambiado muchísimo, ha modificado nuestros procesos, modos de consumir información y de comunicarnos, para mí es el mejor invento del siglo XX, en cuanto a comunicación muchas cosas han cambiado, la telemedicina, la salud, la información, el conocimiento”, comentó la Mtra. Gabriela.

Señaló que se debe saber utilizar el internet, ya que también ha causado impacto en los medios a los que les permite innovar, con nuevos formatos periodísticos, aunque la maestra recalcó que estas nuevas formas y nuevas tecnologías ya no son del todo nuevas: “Internet es un tejido social de nuestras vidas, ya no es el pasado, ni es el futuro, realmente es el presente, y no pensar en el ¿qué podríamos hacer? sino ¿cómo lo podemos convertir?”

Anteriormente los medios de comunicación solamente se enfocaban en compartir la información, actualmente con el internet se ha dado la oportunidad de que los medios tengan el beneficio del poder del ir y venir de la información, el Feedback, ahora el internet es un medio.
“El Internet nació, no solo para comunicarnos, ha sido realmente por una necesidad militar, Estados Unidos requería comunicarse con sus tropas y esa necesidad les hizo que pudieran generar un sistema, donde no fueran interceptados por ningún otro país que pudiese dañar toda su estrategia, es desde ahí que el Internet, con su nombre ARPANET, empieza a modificarse y a transformarse, y de ahí surgen expertos, vienen universidades donde ven que tiene el potencial de conectar computadoras y estar en tiempo real, entablando, enviando información, enviando datos”, agregó la también doctora en Comunicación y Periodismo de la Universidad Santiago de Compostela (España).

Finalmente, la Maestra Coronel Salas, explicó que gracias al internet se habla ahora de un periodismo virtual, de un periodismo inmersivo, donde muchos medios se están adaptando y formando un equipo no solo de periodistas ni reporteros, sino especialistas y analistas de otras áreas, utilizando este medio que es internet para llegar a masas siendo más interactivos.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.