Fray Badajo
Toque de jolgorio
Los migrantes que viven en Estados Unidos, no dejan de enviar recursos. Dan su apoyo aún en medio de dificultades y riesgos. En marzo, los envíos sumaron 4 mil 016 millones de dólares, 35 por ciento más que el mismo mes del año pasado. Los migrantes se adelantaron a los tiempos malos, ya que sin los dólares del petróleo y del turismo, estas remesas dan alivio a sus familias que pasan grandes dificultades.
Toque de agonías
Cuánta información debe hacerse pública en una pandemia, es un tema en debate en varios países. Guanajuato, Aguascalientes, Veracruz y Tamaulipas son los estados más transparentes sobre los casos de COVID-19, y los más opacos en dar información son Yucatán, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México y CDMX, en estos últimos, que concentran el 30 por ciento de la población, las autoridades estatales que los gobiernan decidieron que esa información debe mantenerse bajo reserva. Tenemos derecho a estar informados acerca de la evolución de los casos confirmados, sospechosos, defunciones o grupos de edad más afectados en cada localidad.
Toque a campana tañida
A ningún gobernante le gusta la crítica. El ministro de Enrique VIII de Inglaterra, le recomendaba: “Debemos destruir a la prensa o la prensa nos destruirá a nosotros”. Napoleón decía que “la prensa debe estar en manos del gobierno, debe ser un poderoso auxiliar para hacer llegar a todos los rincones del imperio las sanas doctrinas de los buenos principios. Abandonarla a sí misma, es dormirse junto a un peligro”. Alexis de Tocqueville decía de la prensa: “pone sin cesar al descubierto los secretos resortes de la política, y obliga a los hombres públicos a comparecer alternativamente ante el tribunal de la opinión”.
TAN TAN TAN