upc4

 Fray Badajo

Toque de agonías

La mesa está puesta para la desesperanza y la pena. Somos más de cien millones de mexicanos y solo tenemos 20 centros de investigación, y será recortado su presupuesto al 75 por ciento. De qué nos va a servir un tren y una refinería cuando nuestra gente sea incapaz de imaginar, formarse e inventar lo que le sigue a los trenes y refinerías. Gracias a los centros públicos de investigación, todavía somos parte de esa humanidad que le da la batalla al cáncer. Con qué van a soñar los niños que no quieren ser futbolistas o beisbolistas cuando sean mayores; cuando hayamos destruido los pocos caminos para que tuvieran la opción de hacer ciencia.

Toque a campana tañida

Los sagrados espacios laicos se han vuelto peligrosos por el covid-19. La economía cultural ha sufrido una parálisis absoluta que ha sido imposible solucionar con lo digital. En países avanzados, los trabajadores de la cultura cuentan con seguridad social y seguro de desempleo, pero en México los creadores y artistas culturales están muy lastimados, como otros sectores, en sus condiciones de vida. La cultura es una actividad esencial en tiempos de pandemia, pues nos vuelve verdaderamente humanos. Dejarla sin apoyos  nos condena a padecer una enfermedad espiritual de la que tardaremos en recuperarnos.

Toque de duelo

La muerte de George Floyd, la violencia y las manifestaciones en los Estados Unidos, en un momento en que la pandemia  está en un pico muy alto. Se prevé una nueva ola de contagios. El racismo es un tema no resuelto, en Estados Unidos, pese a las luchas por la igualdad racial desde que Abraham Lincoln aboliera la esclavitud. La victima creo al frase, “no me dejas respirar” que se convirtió en la bandera de los manifestantes, y se extiende a otros campos sociales.

Toque de angustias

La desigualdad es el sendero por donde avanza el coronavirus, aunque en  teoría, el virus afecta a todas las personas por igual, sin distinción de clase, raza, etnia, género, pero las condiciones socioeconómicas que constituyen la escena donde el virus se desata, como la vivienda, nivel de ingresos, y el  acceso a la salud, hacen una gran diferencia. Según Plubímetro, el  50% de las víctimas por Covid-19 en la CDMX son empleados, amas de casa y tianguistas. Los mercados y centros de abasto son terrenos fértiles de contagio.

Tan Tan Tan

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.