Jorge Rocha
Cuando este texto esté publicado, es muy probable que ya se haya apretado el botón de emergencia sobre el crecimiento de los casos de contagio por COVID-19 en el Estado de Jalisco, si no fuera así, el incremento sostenido desde hace viarias semanas, muestra que de ninguna forma la pandemia está controlada en la entidad.
La ausencia de acciones firmes y claras nos llevó a este escenario, donde de acuerdo a los especialistas estamos ante un repunte, ya que desde hace más de 16 semanas nos encontramos en una alta meseta de contagios, que no ha bajado de forma sustancial y que nos coloca en una situación cada vez más crítica.
Cada quien con sus propias uñas
El Gobierno Federal abandonó su labor de generar políticas y acciones que equilibren la tensión, cada vez más fuerte, entre la reactivación económica y el confinamiento de las personas para romper la cadena de contagios; y dejó esta labor a los gobernadores de los Estados, que, aunque por ley son la autoridad máxima en cuestiones de salud en sus respectivas demarcaciones, se la han tenido que arreglar solos en el manejo de la pandemia.
Para el caso del estado de Jalisco, las actividades económicas están prácticamente al 100%, salvo eventos masivos y clases presenciales en el sector educativo.
Es completamente comprensible la reapertura de muchas actividades, ya que era muy costoso mantenerlas cerradas, sin embargo, los mensajes de parte del Poder Ejecutivo del Estado han sido ambiguos y se creó el llamado botón de emergencia, que al día de hoy cuenta con tres versiones distintas antes de ser activado y que en su última definición implica el cierre de actividades no esenciales desde las 19:00 Hrs. y los fines de semana durante catorce días, salvo el municipio de Puerto Vallarta, que podrá mantener su actividad turística los sábados y domingos.
También es evidente la poca capacidad del gobierno del Estado y de los gobiernos municipales de asegurarse que las medidas sanitarias sean cumplidas por empresas, instituciones y establecimientos que obtuvieron sus certificaciones para mantenerse en funciones.
No estamos cumpliendo
Por otro lado, la ciudadanía aflojó el paso y cada vez se acatan menos las medidas sanitarias, en la calle se pueden observar a muchas personas sin cubrebocas y sin respetar las medidas de sana distancia, además, se reactivaron actividades y reuniones familiares y de amigos, que de acuerdo con fuentes de salud, se han convertido en espacios donde proliferan los contagios, sobre todo cuando son espacios cerrados y con mucho tiempo de interacción.
No se logró que las y los jaliscienses hicieran suya la premisa que el cuidado de cada una(o) era fundamental para cuidarnos todos.
La combinación de estos tres factores nos colocó en este escenario negativo, donde, además se suma que sigue el crecimiento de los casos de dengue y la entrada de la influenza.
Revertir esta situación implica la convergencia de muchos esfuerzos, es decir, que la Federación, el gobierno del Estado de Jalisco y la ciudadanía pongan su parte y que se puedan echar a andar las acciones necesarias para manejar la pandemia de la forma más adecuada. Es muy lamentable que el número de muertes siga creciendo; y que las niñas y niños del Estado, sigan confinados en sus casas por nuestra incapacidad de controlar esta crisis de salud.
Posdata
1. Luego de tres ejercicios, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró a Mario Delgado como presidente nacional del MORENA. El “ala” moderada del partido del presidente López Obrador ganó la partida y ahora tiene el enorme reto de arreglar las fracturas y resolver los conflictos al interior del partido en el poder. Cabe señalar que el gran ganador de este proceso fue Marcelo Ebrard, que se adelanta en la carrera presidencial hacia el año 2024; y para el caso de Jalisco, Alberto Uribe se coloca en una posición privilegiada de cara a los comicios del próximo año.
2. Luego del Plebiscito del fin de semana, los chilenos votaron de forma masiva por hacer una nueva constitución política, que dejará atrás la carta magna que dejó el dictador Augusto Pinochet. Habrá que poner mucha atención a este proceso.