upc4

Querida Lupita:

A lo largo de 20 años de matrimonio he sufrido el temperamento prepotente de mi esposo. Me han dicho que tiene el síndrome narcisista y que debo huir ya. Me ha mantenido con baja autoestima e inseguridad. Me manipula y me hace creer que no puedo hacer nada sin él. Quiero dejarlo pero no desearía afectar a mis hijos que tienen 16, 12 y 9 años. Me siento atrapada.
María E.

Hermana mía, María:

El Síndrome de personalidad narcisista es uno de los 10 desórdenes de personalidad que señala el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales versión 5). Algunos de los rasgos que implica son:

  • Auto percepción de grandiosidad, muestra comportamientos arrogantes y altivos
  • Necesidad excesiva de admiración
  • Falta de empatía hacia los demás, actitudes prepotentes en el trato con otros

Los rasgos del narcisista son equivalentes a los de una persona soberbia. Sus manifestaciones son: orgullo, vanidad, autosuficiencia y susceptibilidad. No es fácil convivir con personas así, pero
tampoco hemos de señalarlas como responsables de nuestra propia inseguridad. Cada uno ha de trabajar en sus debilidades y conocer también sus fortalezas.

Actualmente existe la tendencia individualista que dicta: si el otro no cumple tus expectativas, descártalo. Pero en el corazón humano hay una necesidad de amar que es bloqueada por esta actitud.
La visión cristiana es diferente: ¿Me preocupo por los demás? ¿Estoy dando lo mejor de mí al mundo, a mi familia?. En esta postura me reviso a mí mismo y procuro dar lo mejor de mí, sabiendo que seré recompensado. Reconocemos que todos tenemos al menos un poco de soberbia.

La forma de combatir la soberbia es cultivando la humildad: ser servicial, devolver bien por mal, reconocer los propios límites, descubrir talentos y aptitudes y procurar desarrollarlos.

Tener un diagnóstico es conveniente porque representa un modo de conocer, comprender y acompañar a un ser humano en su propio proceso de mejora personal. ¡Qué bien resultaría buscar nuestro propio diagnóstico para aplicarnos en los propios cambios!

Actualmente estamos rompiendo familias como “solución” a los conflictos; sin embargo, la experiencia dice que de esta manera nada se arregla sino que se multiplican los daños emocionales, con consecuencias dolorosas.
Conócete a ti misma y haz un plan de mejora personal continua. Aprende a poner límites ante conductas prepotentes, fortalece tu auto estima y no te afectará negativamente lo que diga otro de ti.


Lupita Venegas/Psicóloga
Facebook: lupitavenegasoficial

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.