SERGIO ESTRADA
San Juan Diego, quien fue vidente de la Reina del Cielo, se festeja el 9 de diciembre, previo a la
fiesta de la Virgen. Fue un campesino chichimeca y visionario mariano. De acuerdo a la tradición católica, fue el indígena novohispano que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe, en 1531, y que fue beatificado y canonizado en 2002 por el Papa Juan Pablo II.
Era considerado piadoso por los franciscanos y agustinos asentados en Tlatelolco, y quien el 9 de diciembre de 1531 escuchó el cantar de un pájaro anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe, quien se le apareció cuatro veces entre el 9 y 12 de diciembre de ese mismo año, y le encomendó decirle al entonces Obispo Fray Juan de Zumárraga que en ese lugar se le edificara una casita sagrada.
REFERENTES RELIGIOSOS PRIMORDIALES PARA EL MÉXICO DE HOY
Desde aquellos momentos, tanto nuestra Madre Santísima como su vidente san Juan Diego son referentes fundamentales en la historia del catolicismo en México. San Juan Diego ha sido un personaje querido por ser en quien la Virgen de Guadalupe dio sus mensajes de amor a la nación, haciéndonos sentir que tenemos una madre que nos protege, y que es a través de este santo indígena que nos demuestra lo importantes que somos para ella como sus hijos. ¡Gracias, san Juan Diego!