*DR. ACTITUD
Las emociones son respuestas que experimentamos ante los distintos estímulos del medioambiente, a partir de ellas se forman nuestros sentimientos. Tanto emociones como sentimientos son parte de nuestras actitudes.
Dependiendo de la situación, las emociones nos pueden ayudar a sanar o nos enferman, nos impulsan o nos estancan, nos pueden acercar o alejar de lo que deseamos.
A las emociones se les suele clasificar como “positivas” o “negativas” a pesar de que, en sí, no son ni buenas ni malas: son neutrales (pero pueden tener efectos negativos en nuestras vidas o en las de los demás si no sabemos gestionarlas) aunque es cierto que algunas las percibimos como agradables y otras como desagradables.
Seis emociones básicas
Existen una gran cantidad de emociones, sin embargo, en esta ocasión, para que sea más sencillo comenzar a conocerlas, me limitaré a explicar la función de las 6 emociones básicas:
La función del miedo es protegernos, ayudarnos asobrevivir, nos permite a anticiparnos a situaciones de peligro e identificar los momentos o asuntos para los que conviene que estemos preparados.
La sorpresa por su parte, nos ayuda a estar alertas ante cambios.
Gracias a la tristeza podemos asimilarmejor las pérdidas, los sucesos desagradables o negativos.
La alegría, nos muestra qué es lo que nos agrada y nos da energía.
Cuando experimentamos ira nos preparamos para defendernos, aunque también contribuye a queliberemos tensión.
Finalmente, el asco nos ayuda a evitar situaciones que pueden ser dañinas o nos resultan desagradables.
Sobra decir que las emociones pueden cumplir su función siempre que sean bien encaminadas, las experimentemos en proporciones normales y manejables y sepamos expresarlas sin perjudicar a los demás.
Para comenzar a manejar adecuadamente tus emociones
Te invito a identificar cuándo estás experimentando cada una de ellas, distinguirla de otras (por ejemplo, el estar nervioso, puede parecerse a estar ansioso), llamarla por su nombre, aceptarla (ya que negar las emociones puede tener efectos contraproducentes para nuestra salud física y emocional), identificar qué es lo que te está queriendo decir esa emoción y darte cuenta si la emoción que estás experimentando es adecuada a lo que sucede ¿te imaginas cómo sería estar feliz en momentos de peligro, o sentir cuando algo es agradable?
Te invito a darte permiso de sentir y vivir tus emociones y escuchar qué es lo que te están diciendo.
¡Alerta!
Si las emociones que experimentamos comienzan a afectar nuestra calidad de vida o son desproporcionadas a lo que las generó, puede que sea momento de buscar ayuda profesional.
Dr. Juan Pablo Aguilar “Dr. Actitud”.
Especialista en Reingeniería Actitudinal.
Autor y conferencista.
www.DrActitud.com