upc4

Miriam Bretón Mora H.

Mercadotecnia Social

Durante más de 19 años se ha ofrecido en el sector económico el distintivo Empresas Socialmente Responsables que reconoce a las compañías que se han responsabilizado con su entorno social. Según el Centro mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), hay más de 800 empresas grandes y 700 empresas PYMES que ha obtenido dicho distintivo. En este artículo quiero hacer un reconocimiento para algunas de las empresas dirigidas por mujeres que no solo apoyan su entorno, sino que surgieron de una necesidad social.

Patricia López, fundadora de la empresa Bambú Organik, observó que los pañales para personas mayores causaban mucho daño en la piel de un ser querido, por lo que investigó y desarrolló los pañales de tela de bambú con carbón activado para adultos y niños. Además identificó que en promedio un infante usa tres toneladas de pañales y cada uno tarda 100 años en degradarse, por lo tanto, el primer pañal desechable que se usó en el mundo, actualmente se encuentra en algún basurero. La empresa ofrece un kit de pañales autoajustables, que duran en promedio de 4 años y una vez terminada su vida útil, se pueden hacer composta. Dado lo anterior la empresa ha crecido incursionando en el mercado de las mujeres con una línea de toallas femeninas que cumplen la misma finalidad que la de los pañales.

Miriam Bautista emprendió una cadena de salones de belleza hace más de 10 años. En este proyecto se dio cuenta de que había mujeres vulnerables que deseaban trabajar para poder vivir dignamente, lo que la llevó a desarrollar una escuela de belleza. Como parte de la capacitación se visitan casas de asistencia para el adulto mayor, orfelinatos y albergues en donde ayudan a mejorar la apariencia de las personas, dándoles un tiempo de calidad. Arte Creativo Beauty School se ha vuelto una escuela con reconocimiento en el medio, no solo por sus excelentes programas de capacitación, sino por el gran sentido humano que le hacen sentir a las alumnas.

María del Socorro es una religiosa misionera  HCJS,  que hace más de 15 años llegó a la sierra de Chihuahua a convivir con los Rarámuris. “Me encontré con mujeres y hombres sencillos, resistentes, de piel endurecida por las inclemencias de la vida. Participé en un taller de promotores de salud comunitaria y así fue como me inicié en esta experiencia…”, comentó la religiosa. Estudió con las comunidades las plantas medicinales de la región y su uso ancestral; aprendió algunos de sus ritos y ceremonias tradicionales de la manera de curar y es así que, crearon la marca “La casa del Corazón saludable”, dedicada a la elaboración de pomadas, infusiones y jarabes naturales. La empresa tiene  la visión integral de salud del ser humano y del mundo.

Georgina Barragán se ha distinguido a lo largo de su carrera empresarial por ser una mujer comprometida con las personas y lo que la madre naturaleza nos ofrece a través de los alimentos. “Un día recibí la llamada de un productor de Jamaica que me pidió apoyo para la venta de sus productos. Además de comprarle la Jamaica a precios justos, le enseñé a toda su gente a procesar varios de los productos que ellos cultivaban para darle valor agregado, así comencé este proyecto…” comentó Georgina, quien fundó Star Tree, una empresa especializada en ofrecer al mercado las mejores infusiones, tés y jarabes, que convierten la experiencia de consumir estas bebidas en un momento altamente sensorial, conectado con los beneficios de la naturaleza.

Y como estos ejemplos hay muchos de mujeres que, por hacer algo para mejorar su entorno, hoy tienen una empresa.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.