upc4

Víctor H. Escalante

Integrante del Equipo Base Vicaría Diocesana de Pastoral Arquidiócesis de Guadalajara

Las Asambleas de Pastoral han sido durante los últimos años la característica de nuestro caminar como Iglesia Diocesana. En ellas se ha ido entretejiendo nuestro proceso pastoral, así mismo hemos ido aprendiendo a ser la Iglesia en salida misionera, sinodal y samaritana.

Las primeras 4 Asambleas nos ayudaron a definir el rumbo que como Iglesia Diocesana queremos seguir, trazando en el objetivo, las prioridades, las líneas de acción y las acentuaciones hacia dónde queremos focalizar nuestra acción pastoral, llegando a descubrir cómo rostros sufrientes 5 situaciones críticas que nos interpelan: jóvenes, familias, ancianos, sacerdotes y tejido social.

Las últimas 4 Asambleas nos han ayudo a tomar conciencia de la necesidad de revisar nuestras estructuras eclesiales, vivir la espiritualidad de comunión, y asumir misericordia como valor fundamental de nuestra labor pastoral, de manera especial en estos dos últimos años en los cuales la pandemia del COVID 19 nos obligó a migrar a nuevas formas de hacer pastoral a puerta cerrada, con sana distancia, ya sea desde el templo, ya sea desde la casa, pero toda vez con actitud samaritana. Para lo cual se vio la necesidad de darle un cause operativo a todo lo anteriormente caminado a través de una Gran Misión cuyo mensaje central y actitud principal sea la Misericordia.

Estos son los antecedentes con los cuales caminamos hacia nuestra IX Asamblea Eclesial Diocesana de Pastoral en la cual nos hemos propuesto como objetivo “Asumir la Gran Misión de la Misericordia, programándola y viviéndola bajo el paradigma de Iglesia en salida misionera, sinodal y samaritana, para que nuestro pueblo en Cristo tenga vida plena”.

Para poder alcanzar este objetivo durante nuestra Asamblea es necesario regresar a la actitud que hizo posible que el evangelio saliera de Jerusalén y llegara a los territorios, sectores y ambientes del mundo conocido en los primeros siglos del cristianismo.

 Es necesario convertirnos en una Iglesia que vuelva a asumir la MISIÓN como paradigma, esto implica replantearnos nuestra forma de ser Iglesia y nuestra forma de hacer pastoral, se trata volver hacer de la evangelización la misión esencial de la Iglesia.

El giro que dio la pastoral a partir del Concilio Vaticano, ha pasado por grandes acontecimientos eclesiales como han sido los Sínodos postconciliares, que dieron como fruto grandes documentos orientadores de la evangelización, como es caso de Evangelii Nuntiandi (1975), Redemptoris missio (1990), hasta llegar a Evangelii Gaudium (2013), en donde se nos exhorta a ser la Iglesia de la Nueva Evangelización, a ser la Iglesia en salida misionera, en la cual todos sus integrantes asumen la misión como se tarea prioritaria, sólo así podremos augurar una nueva primavera del Evangelio. Se trata de asumir la misión como paradigma, reconocernos en estado de misión, es decir llamados a ser misionados y enviados a ser misioneros.

La próxima IX Asamblea Eclesial Diocesana de Pastoral será decisiva para nuestro caminar diocesano, ya que a partir de ella podremos concretizar de manera programática y operativa la Gran Misión de la Misericordia, siendo así la Iglesia en salida misionera, sinodal y samaritana, que sueña con ser la Iglesia de la Nueva Evangelización que nos hemos planteado como objetivo en nuestro VI Plan Diocesano de Pastoral y que quiere cumplir con su misión para que nuestro pueblo en Cristo tenga vida plena.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.