upc4

Eugenio García Barajas

Porque lo contempla el Plan Global de Pastoral y la Novena Intercontinental Guadalupana, ante más de 400 personas que se dieron cita en la explanada Fray Antonio Alcalde, el pasado sábado 23 de septiembre se llevó a cabo el Primer Homenaje a la Virgen María Santísima de Guadalupe, con miras a conmemorar, en 2031, el 500 Aniversario de sus apariciones en el cerrito del Tepeyac, y donde la intención principal fue para pedir por la paz en México; por los desaparecidos y sus familias.
El evento fue encabezado por el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, Monseñor Engelberto Polino Sánchez, y el señor Canónigo del Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, J. Guadalupe Dueñas Gómez, así como por los dirigentes de las asociaciones de laicos católicos Legión de María, Adoración Nocturna Guadalajara y México Guadalupano.

De esta forma, se dio respuesta pública a la exhortativa que lanzó la Arquidiócesis Primada de México en el documento de la Novena Intercontinental Guadalupana, emitida en diciembre de 2022, donde se convoca a participar a los pueblos y comunidades de México, América Latina y El Caribe, Estados Unidos, Canadá y Filipinas, y de todo el mundo, donde se tenga la devoción a la Virgen María de Guadalupe. En ella se exhorta a toda institución, diócesis, grupos religiosos y laicos a sumarse mediante la realización de eventos, actividades formativas y devocionales, proyectos de investigación científica, concursos, peregrinaciones a santuarios, producciones cinematográficas y audiovisuales, musicales, teatrales y muchas otras, donde se haga referencia acerca de la historia e identidad del Milagro Guadalupano, patrimonio no sólo de México, sino de la humanidad.

Lo que se pretende con estos homenajes es despertar en la conciencia de todos los católicos la importancia y trascendencia de las apariciones y del mensaje que nos dejó la Virgen Santísima María de Guadalupe hace ya casi 500 años, para que de esta forma estemos en condiciones de ofrecerle una digna y gran celebración en diciembre de 2031.

QUE CESE LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD
La intención principal de este primer homenaje fue para que cese la violencia e inseguridad que priva prácticamente todo el territorio del país, donde a diario se cometen cerca de 100 asesinatos dolosos. El dolor y la incertidumbre se palpó en los rostros de los familiares de los desaparecidos que asistieron a este homenaje, quienes pusieron fotografías de sus seres queridos a los pies de la Imagen de la Virgen de Guadalupe, con el fin de que interceda por ellos y se conozca su paradero. Pedro Durán Villavicencio, presidente de México Guadalupano, exhortó a los presentes a que no solamente seamos guadalupanos el 12 de diciembre, sino que tengamos a la Virgen de Guadalupe presente en todos los días de nuestra vida.
Por su parte María de la Luz Méndez Lorenzana, dirigente de la Legión de María, en su intervención resaltó el amor que tiene la Virgen María hacia todos sus hijos y que, por ello, la devoción mariana que le profesemos debe ser cristológica, porque Ella nos lleva a Jesús.
ORACIÓN POR LOS DESAPARECIDOS
Federico Ramírez Yáñez, dirigente de la Adoración Nocturna Mexicana, resaltó que esta asociación, mediante las visitas y vigilias que hacen periódicamente al Santísimo Sacramento, les permite tener la seguridad y certeza de que Cristo y la Santísima Virgen de Guadalupe habitan en el corazón de cada uno de sus miembros.

Expresó que rezan y piden a Dios por todas las personas, pero que especialmente, en los últimos años, se tiene muy presente a los desaparecidos y a sus familiares.

“Porque entendemos su desesperación, su dolor, su impotencia, desesperanza y miedo, que como personas sentimos e invaden nuestra mente”.

BEATOS FORMARON PARTE DE LA ADORACIÓN NOCTURA
Indicó que los frutos de la Adoración Nocturna han llevado a algunos de sus integrantes no sólo a entregarse a la devoción a Jesucristo Eucaristía, sino también a dar testimonio de su fe, ofreciendo su vida al Creador.

Ramírez Yáñez refirió, con mucho orgullo, que desde el año de 2005 la Adoración Nocturna Mexicana cuenta con tres Beatos en los altares, dos de ellos nacidos en Guadalajara, los Hermanos Ezequiel y Salvador Huerta Gutiérrez; y el restante, originario de Arandas, Jalisco, Luis Magaña Servín, quienes cumplirán 103 años de que fueron inscritos como adoradores nocturnos del Santísimo Sacramento.

Los mártires mexicanos, antes de morir gritaron: ¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.