upc4

XXII DOMINGO del TIEMPO ORDINARIO

La religión verdadera

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE DOMINGO?

Deuteronomio 4, 1-2. 6-8: Dios nos ha dado mandamientos y preceptos justos como prueba su cercanía y para nuestra protección… Además, si los cumplimos, seremos sabios y prudentes…

Salmo 14: ¿Quién es agradable al Señor? El que procede con honradez y justicia, es sincero y habla justamente de los demás, no abusa de los demás ni se deja corromper, es amigo de los amigos de Dios y no aprecia a los malvados…

Santiago 1, 17-18. 21b-22. 27: La Palabra de Dios es para aceptarla con docilidad y practicarla pues la auténtica religión consiste en ayudar a los huérfanos y las viudas y en no dejarse corromper por el mundo…

Marcos 7, 1-8. 14-15. 21-23: Jesús desenmascara a los Fariseos y a los escribas que siguen tradiciones externas desconectadas de una sana espiritualidad que brote de la adhesión interior y el cumplimiento de los mandamientos de Dios… Y advierte a todos que si descuidamos nuestro interior, de ahí brotarán todo tipo de maldades…

(Sería muy recomendable que meditásemos completo el texto de Marcos 7, 1-23).

REFLEXIONEMOS:

[Dejamos de leer a Marcos justamente antes de que nos presentara a Jesús multiplicando los panes, orando en solitario, caminando sobre las aguas y realizando múltiples curaciones… En el evangelio de hoy Jesús se encuentra en los alrededores del lago de Genesaret, es un territorio muy alejado de Jerusalén, por lo tanto, un lugar en el que las personas se sentían más libre en relación a las exigencia de la ley.

El problema que se nos narra  hoy lo generan los escribas y fariseos venidos desde Jerusalén justamente para inspeccionar… Y Jesús pasa de defender a sus discípulos a una interpretación más profunda y espiritual de la ley y de la religión…

(Recordemos que, según el evangelio de Marcos, Jesús fue siempre polémico y los fariseos y escribas se opusieron a él desde el principio.  Luego, esta situación derivó en desprestigio de su persona y en franca persecución… Al final, los escribas y fariseos se unieron a los saduceos y sacerdotes, a los políticos romanos y, todos, aprovecharon la superficialidad y el miedo del pueblo para dar muerte a Jesús sin que se produjera una revuelta.)

No es que Jesús estuviera en contra de la ley sino de la interpretación que sus opositores hacían de ella.  La ley había sido dada para ayudar a las personas en el cuidado de su salud, en su convivencia y en su desarrollo personal y social.  Por lo tanto, no debía ser usada para etiquetar, oprimir o amenazar a nadie con declaraciones de impureza.  Pues la verdadera impureza surge cuando alguien busca proclamarse justo y superior sobre los demás, basándose en el escrupuloso cumplimiento externo y mecánico de normas meramente humanas que no ayudan a crecer integralmente ni, mucho menos, a servir a nadie.

Las tradiciones son buenas en cuanto cuidan a los individuos y los ayudan a madurar de forma segura dentro de una comunidad respetuosa.  Pero si una tradición impide que las personas avancen hacia una humanización más plena, entonces debe ser abandonada… Consecuentemente, nuestra práctica religiosa será buena si nos ayudan a descubrir a Dios en nuestro interior y a manifestarlo en nuestras relaciones con los demás… Así lo entendió Santiago que nos dice que la verdadera religión consiste en ayudar a los huérfanos y a las viudas.]

Al leer la Palabra de este día notamos una serie de polaridades: la prudencia del pueblo de Israel vs. la imprudencia de los pueblos paganos; el que es agradable a Dios vs. el que no lo es; quien pone en práctica la Palabra vs. quien se engaña a sí mismo; la interioridad vs. las prácticas externas; etc.…

En la primera lectura se nos proponen tres pasos: 1. “Escucha Israel los mandatos y decretos que yo te mando cumplir”.  2. “Así vivirás” y 3. “Entrarás a tomar posesión de la tierra que te voy a dar”…

Paso 1: Escuchar (comprender con el corazón) lo que se nos manda.

Paso 2: Realizar prácticas de vida.

Paso 3: Recibir los bienes prometidos por Dios…

Resaltemos la importancia del segundo paso: vivir como Dios manda… podemos constatar que hay prácticas que son sólo tradiciones sin vida (como las que practicaban y enseñaban lo fariseos y los letrados) y que, por el contrario, hay otras prácticas religiosas que son verdaderos ejercicios para nuestro crecimiento humano y espiritual, estas prácticas nos fortalecen para las luchas de la vida… ¿Cuáles son los actos con los que creo practicar mi religión?  ¿Estas prácticas me atan o me liberan?  ¿Qué frutos concretos dan para mí y mis próximos?

En el evangelio de hoy, en un primer momento, aparece Jesús contestando a los letrados que criticaban a sus discípulos; les echa en cara que su culto está vacío, que sólo practican tradiciones externas, que dan prioridad a algo secundario… como si les pidiera que se dieran cuenta de que intentan manipular los mandamientos de Dios… Luego, se dirige a la gente en general para explicarles qué es lo que realmente puede hacer pura o impura a una persona: una interioridad limpia y que cumple la Palabra de Dios…

A la luz de las lecturas de hoy podemos hacer una revisión profunda de la manera como entendemos y practicamos nuestra religión… Para mí, ¿qué es lo esencial de ser católico?   ¿Lo importante es participar en una serie de actividades como rituales, cantos, oraciones, etc.?  ¿Tengo presente las palabras de Dios en todos los momentos del día, en todos los lugares a los que voy y con todas las personas de las que me rodeo?  ¿Cumplo los mandamientos de Dios con amor y como caminos de perfeccionamiento personal y comunitario?

No se trata, de ninguna manera, de juzgar si nuestra religión católica es verdadera o “superior” a otras, no… Se trata de evaluar nuestra manera de practicar la fe y de hacer vida la Palabra de Dios en actitudes y comportamientos concretos… Existen personas que se sienten “superiores” y “salvados” porque se confiesan como católicas, pero que son malintencionadas, fornican, roban, matan, cometen adulterio, son codiciosas, injustas, hacen fraudes, son desenfrenadas, envidiosas, difaman y calumnian, caen en el orgullo y la frivolidad, son superficiales… Obviamente, son grandemente incongruentes… ¿Cómo soy yo?  ¿Acepto los mandamientos como algo que me protege y me guía?  ¿Seré hoy, por mi comportamiento, una persona agradable para Dios?

Dios no nos condena en vida sino que nos invita a mejorar constantemente mientras vivamos… Somos los seres humanos los que a veces creemos que ya somos perfectos y hasta rechazamos a otros que no son tan “puros” como nosotros… El fariseísmo es un estado en el que fácilmente podemos caer… ¿A qué me está invitando hoy el Señor mi Dios?  ¿Qué proceso de purificación interior debo continuar o iniciar?

Mientras vivamos hay oportunidad de interiorizar, valorar y cumplir la palabra del Señor… hasta descubrir lo que es la verdadera religión… ¿Sigo caminando guiado por la Palabra o ya me detuve?

PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS, TE PROPONEMOS ALGUNOS EJERCICIOS PARA ESTA SEMANA:

1.     Ten a la mano tu cuaderno de Desarrollo Espiritual… Durante esta semana escribe en dos columnas: ¿En qué se nota que mis pasos están siendo guiados por la Palabra?  Y ¿En qué acciones concretas se nota mi incongruencia entre lo que digo creer y lo que practico?

Compara y toma decisiones… Formula un propósito… ¡Manos a la obra!

2.     Durante esta semana, al ir descubriendo tus inconsistencias, pide al Señor su fuerza renovadora para irte convirtiendo en alguien más sabio, prudente, caritativo y, por lo tanto,  agradable a sus ojos…

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.