Reparten miles de millones
NORMA ANGÉLICA TRIGO GONZÁLEZ
Celulares, boletos para conciertos, regalos, antros y bebidas alcohólicas, ropa, calzado y comida, son algunos de los rubros en los que los jóvenes gastan el dinero de la beca Benito Juárez que les otorga el
gobierno federal.
La beca se entrega a estudiantes de educación básica, media superior y superior, siempre y cuando logren registrarse en la plataforma, que a decir de muchos estudiantes, no funciona correctamente y no todos logran inscribirse.
“Yo me desvelé tres días, toda la madrugada estuve intentando y nada, este semestre no me pude registrar, yo creo que la deshabilitan”, señaló María Fernanda, quien es estudiante del nivel superior.
En tanto que Luz Jazmín, estudiante de preparatoria, dijo que tampoco pudo registrarse para obtener la beca, ambas estudian en escuelas públicas.
“Acabo de entrar a la preparatoria y no me pude registrar, aparte las páginas son muy enredosas, te dicen que pongas la clave de tu escuela, pero la página no te la da; también que en tu escuela te inscriben directamente y en la escuela te dicen que el registro es en la página, yo nunca pude registrarme”.
Jóvenes entrevistados por Semanario dijeron que la beca los apoya porque no los obligan a gastarlo en una sola cosa y así también lo gastan en diversión.
“La verdad, yo sí me he ido de antro y a conciertos con el dinero de la beca; obvio que en el antro te compras tus cervezas o tequilas, lo que quieras, y no nada más yo, mis compañeras también”, señaló Lorena, estudiante de psicología.
En tanto que los jóvenes Pablo, estudiante de derecho, y Daniel, de contaduría, dijeron que el dinero les ha servido para irse de fi esta. “Cuando nos llega el dinero de la beca ya traes para irte de fi esta, al
cine, nos vamos a comer, al antro, nos juntamos varios y nos vamos a diferentes lados, porque ese dinero no te lo checan tus papás y te lo puedes gastar en lo que quieras”, señaló Daniel.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación, este año se destinaron más de 68 mil millones de pesos a las becas.
Educación básica —————-33,210,582,188 millones de pesos
Educación media superior —–34,499,988,722 millones de pesos
Educación superior————– 1,024,470,533 millones de pesos
Total—————————– 68,735,041,433 millones de pesos
El gobierno señaló que el programa “permite a los jóvenes de educación básica, media y superior de nuestro país poder seguir con sus estudios y no verse orillados a abandonar la escuela, esto mediante el pago de la Beca Benito Juárez”.
El Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno, informó que a nivel nacional se beneficia a más de 10 millones de estudiantes.
En el caso de la beca del nivel básico, se les entregan bimestralmente mil 680 pesos, en educación media superior, también mil 680 pesos, y para los estudiantes de educación superior 4 mil 900 por bimestre.
Este año, los jóvenes recibieron su beca en tres ocasiones, en febrero, junio o julio y en noviembre; en el
primero y en el tercer pago, se les dio doble recurso.
ALUMNOS GASTAN LA BECA EN ALCOHOL Y DROGAS
Directivos de preparatoria alertan a los padres de familia sobre el incremento de alumnos que se gastan el dinero de la beca en el consumo de alcohol, e incluso hay quienes hasta en drogas.
El director de un plantel, de quien omitimos su nombre por confidencialidad, señaló que cuando los jóvenes se sienten libres de gastar el dinero que les regalan en lo que quieren, muchos lo invierten en alcohol y droga.
“Del dinero nadie tiene obligación de dar cuentas, basta que haya un código para que les entreguen el dinero. Ojalá los papás tengan cuidado, se está incrementando el número de jóvenes y de quejas que nos dan en los alrededores por jóvenes que están en el alcohol y en la marihuana porque ya traen dinero para comprar. Cuidado con el control de ese dinero, (becas) es tema de los papás porque nosotros no podemos ir más allá”.
“Ojalá sí generen un control y seguimiento del dinero que les dan en esa beca, así como hay familias que sí lo tienen hay otras que no…, cuidado, tenemos esas evidencias. Los antros de los alrededores están llenos y los parquecitos con jóvenes donde solo huele a marihuana, como directivos queremos la intervención y la ayuda de los papás”.
La beca apoya, pero no es del partido en el poder
El doctor Mario Gerardo Cervantes Medina, director de la Oficina de Defensoría de los Derechos Universitarios, en el módulo del SEMS de la Universidad de Guadalajara, señaló que tiene sus dudas
sobre el mal gasto que los jóvenes pueden hacer del dinero que les dan en la beca, ya que le ha tocado ver que sí usan el dinero para cuestiones básicas como el transporte y útiles escolares. “No descarto que haya algunos chicos que digan ‘me sobra el dinero, compro esto otro’”.
Agregó que hay quienes critican que los jóvenes usan el dinero de la beca para comprarse un celular, pero se apoyan en él para hacer búsqueda de tareas.
“Creo que puede ser importante o indispensable…, desde el derecho humano a la educación está bien visto el sistema de becas de todos los estudiantes de los niveles escolares. Como adultos, pensamos en necesidades desde nuestra mirada, pero en el caso de ellos, porque he dialogado con ellos, y
algunos dicen que la beca les ha ayudado, porque con la pandemia estuvieron a punto de dejar los estudios. Un beca y lo poquito que ganaba en el trabajo, logré quedarme en la escuela’”.
Agregó que la beca apoya los proyectos de los estudiantes o incluso la recreación como un paseo, que también es un derecho.
“No justifico el alcohol, la droga, ahí sí está mal, pero creo que sí está bien dirigido el apoyo que
les otorga el gobierno como una política pública”.
Mencionó que la beca no es un favor, ya que la gente debe saber que es gracias a los impuestos y no a un personaje o partido.
“La beca no es del partido en el poder, el apoyo es de la sociedad que está pagando sus impuestos. Este
apoyo no es porque la persona y el partido estén en el gobierno, sino porque es una política pública que
debe hacerse con o sin el partido que esté en el poder. Finalmente, la gente vota por quien quiere”.
BECA PARA VIVIR EXPERIENCIAS
Por su parte, el doctor en Ciencias Sociales, Fabián Acosta Rico, docente-investigador de la UNIVA, mencionó que a los millennials y centennials (entre 17 y 35 años) les tocó vivir la sociedad digital, les ofrecen demasiadas tentaciones de consumo, por lo que utilizan la beca como una oportunidad.
Dijo que hoy se integran a la sociedad por su consumo. “Nuestros jóvenes son compulsivamente consumistas, como lo dice la antropología, están interesados en las experiencias más que por adquirir productos o mercancías, prefieren videojuegos en línea, la conectividad es muy importante, planes para tener datos en el celular, es un consumo caro y para esto necesitan dinero”.
“Ante la posibilidad de que a mí el gobierno me esté dando el dinero para poder seguir participando de la sociedad de consumo, la acepto. Claro que se vuelven atenidos, pero es una tendencia mundial”.
Indicó que cuando se les da dinero a cambio de nada, ni siquiera de una buena calificación, los jóvenes no se esfuerzan por un crecimiento personal.
“Están en una sociedad en la que la única aspiración para destacar es convertirse en influencers, viven el
presente y también son un tanto catastrofistas, es una generación apagada, pesimista y prefieren vivir el ahora y el aquí, y si tienen 2 o 3 mil pesos que les llega de la beca, los van a aprovechar”.
JÓVENES PETER PAN
El doctor Acosta Rico señaló que los jóvenes viven el síndrome de Peter Pan, esto es, que viven en una eterna infancia y no alcanzan la madurez tan pronto como en otra época, que a los 12 o 14 años se
buscaba un empleo.
“Nuestros jóvenes tienen este síndrome, es la eterna adolescencia, y estos planes asistencialistas lo único que hacen es reforzar esa visión de que pueden ser eternamente dependientes si ya no de la familia, en este caso del gobierno. También los padres son menos responsables de sus hijos ante el encarecimiento de la vida y la sociedad de consumo, los jóvenes están más desatendidos que en ninguna otra época de la historia humana, y desde temprana edad pueden iniciarse en consumo del tabaco, alcohol o drogas, que antes se iban a Estados Unidos, y hoy en día hay un mercado importante que le pega a nuestros
jóvenes, si tienen dinero de su beca, obviamente lo van a destinar a sus vicios”.