“Que hermosos son los pies sobre los montes del mensajero que trae buenas noticias, del que anuncia la paz” Is 52,7
Pbro. Eduardo Pajarito González*
*Asesor Diocesano de la Dimensión Familia
Del 15 al 19 de julio se llevo acabo el encuentro de pastoral familiar de nuestra Provincia Eclesiástica de Guadalajara, teniendo como sede la parroquia de santa Teresa en la Prelatura del Nayar, en la sierra de Nayarit, con nuestros hermanos coras.
Con la partición de 30 personas de las diferentes diócesis de la provincia: San Juan de los Lagos, Aguascalientes, Tepic y Guadalajara, más aproximadamente unas 25 personas originarias de la zona en representación de la prelatura del Nayar, se realizó esta experiencia que tuvo como objetivo compartir mediante la fraternidad una experiencia de pastoral en salida con las familias del Nayar, presentando a Cristo como roca firme en la que se construye el matrimonio, la familia y la vida.
Fuimos con la advertencia de dejar comodidades y alejarnos de lo conocido en nuestra cultura occidental, y adentrarnos a una cultura diferente, dejando de lado la tecnología y las redes sociales ya que eran pocas las posibilidades de una conexión a internet, no encontramos luz, ya llevaban una semana sin luz y durante nuestra estancia no fue la excepción, una planta de gasolina que genera luz nos proveía para ciertos momentos como la misa y la proyección de los temas, y en esos cortos espacios de tiempo aprovechábamos para cargar un poco el celular.

Una experiencia de Iglesia en salida
Nos recibió el padre Leopoldo párroco de la comunidad de santa Teresa, ubicada a 6 horas de Tepic, y a 4 horas de la sede de la prelatura que es el poblado de Jesús María. Durante el camino y en la estancia pudimos apreciar hermosos paisajes, una belleza natural de la sierra, neblina, lluvia, el diferente verde de los árboles y pastos, la fauna del lugar y el cauce de los arroyos y ríos. Se nos alojó en el albergue de la comunidad dentro de la escuela rural. La temática durante el encuentro fue una parte en relación a Christus vivit, ultima exhortación del papa Francisco sobre los jóvenes, enfocándonos sobre todo al Amor en la familia, y el acompañamiento de los adultos a los jóvenes, temas compartidos por la diócesis de Guadalajara y de Aguascalientes respectivamente, así mismo se hizo hincapié en la sacramentalidad del matrimonio por parte del padre Abel Sainz, licenciado en matrimonio y familia en representación de la diócesis de san Juan de los Lagos y el licenciado Francisco Javier Jiménez, abogado del tribunal eclesiástico, de la misma diócesis quien nos compartió el tema de la educación de los hijos, y el padre Polo en representación de la Prelatura, nos compartió el tema de la cultura cora-nayerit, con quien ya tiene 9 años compartiendo la vida y la fe. Toda esta parte formativa la realizábamos por las mañanas y por las tardes salíamos a visiteo con las familias lo que nos ayudo a tener una cercanía y conocimiento de las personas originarias y de la cultura de los coras, y el llevar un mensaje de esperanza el de la buena nueva del Evangelio, esta parte experiencial fue muy enriquecedora para ser una Iglesia en salida, y para valorar también nuestras familias y las cosas materiales que Dios nos ha concedido, ya que muchas de esta familias viven en carestía, y en circunstancias de pobreza extrema, buscando sacar de sus cosechas de temporal la subsistencia para todo el año.
Tuvimos la visita del pastor de esta grey, monseñor José de Jesús Hernández González, quien presidió la Eucaristía y nos acompaño en los alimentos, nos motivo a seguir adelante y a trabajar siempre por las familias, un testimonio con su vida de muchas sencillez y cercanía. En la homilía destaco la necesidad de inculturar y no imponer sobre todo en aquellas tierras con algunas costumbres y estilos de vivir diferentes, nos habló sobre la tarea que realiza la pastoral indígena, misión que el tiene encomendada a nivel de la Conferencia Episcopal y le ha ayudado en la cercanía y apertura a otras culturas y realidades de cada comunidad.

La familia y los jóvenes en crisis; periferias existenciales
Se sigue apreciando una realidad con dificultades en relación a la familia, que fueron varias de las conclusiones a las que se llegaron, entre ellas surgían algunas cuestiones como: ¿Cuáles son los valores que encontramos en los jóvenes de hoy?, ¿qué dificultades existe para que los jóvenes lleguen al matrimonio sacramental?, ¿qué podemos hacer como pastoral familiar para la preparación remota y próxima al matrimonio?; todas ellas nos llevan seguir replanteando nuestras formas de trabajo pastoral y seguir buscando nuevas estrategias y métodos sobre todo en relación a los jóvenes. Sin duda esta experiencia de encuentro provincial en el Nayar nos llevo a tocar esta realidad de una periferia existencial y territorial, realidades que a veces desconocemos o que sabemos que existen pero pocas veces o nunca hemos llegado a ellas. Nuestros hermanos de esta sierra de Nayarit se quedaron contentos de haber sido sede de este encuentro-misión y de haber tenido la oportunidad de convivir con otros agentes de pastoral que también luchan por la familia y la vida y, nosotros regresamos más contentos por la riqueza que nos traemos de su fe sencilla, de su nobleza y hospitalidad, fue más lo que recibimos que aquello que aportamos, pero sin duda este compartir la vida y la fe, el pan y la sal nos alimenta mutuamente y nos alienta a seguir nuestra misión en cada lugar donde vivimos y al volver a nuestras diócesis dar fruto ahí donde Dios, el buen jardinero, nos ha plantado.
