

MICHELLE FLETES
El pasado 21, 22 y 23 de julio, en la Universidad Panamericana (UP) Campus Guadalajara, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Universitaria (ENPAJU), donde más de 230 asistentes entre jóvenes, sacerdotes y académicos de las Diócesis de Colima, Zacatecas, Guadalajara, Monterrey y Linares, así como Saltillo, y Ensenada, se dieron cita para participar en este encuentro.
Entre los clérigos presentes se encontraba Monseñor Jorge Cuapio Bautista, Obispo de la Diócesis de Iztapalapa y Presidente Comisión Nacional de Pastoral Juvenil de México; el Pbro. Sergio Rivera Fuentes, Jefe de Desarrollo Integral de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); Pbro. Ángel Eduardo López Orozco; Pbro. Carlos Barco Soria, de la Diócesis de Ensenada, Baja California; Pbro. Jesús Alberto Gallegos Cabral, Asesor de la Pastoral Universitaria Diocesana de Zacatecas; Pbro. José Luis Oviedo Morales, de la Diócesis de Linares, Nuevo León; Pbro. Alejandro Beltrán Garza, de la Arquidiócesis de Monterrey; Pbro. José Antonio Hernández Bustamante, de la Diócesis de Iztapalapa; Pbro. Juan Pablo López Ramos, Asesor de la Pastoral Universitaria de Guadalajara; y el Diácono Juan Guzmán Castillo. El Obispo Jorge Cuapio agradeció a las personas y sacerdotes que apoyaron y dedicaron su tiempo con perseverancia a la realización del ENPAJU, debido a que en los años anteriores el encuentro se vio afectado por la pandemia.
“Es importante el elemento del encuentro; la pandemia nos quitó muchos elementos, ahora es encontrarnos y motivarlos. La juventud de este momento está atravesando por circunstancias de transformación diversas, y generaciones pasadas tenemos dificultades para, es por eso que aquí nos muestran ese camino de la juventud de hoy; de este modo poderles compartir los caminos de Dios”, señaló Mons. Jorge Cuapio Bautista.
LA PASTORAL JUVENIL UNIVERSITARIA
El primer día fue dedicado a los coordinadores de la Pastoral Juvenil Universitaria, y las primeras actividades que se realizaron fueron para los jóvenes coordinadores que apenas se integraban al equipo, en las que se les preguntaba: ¿qué es para ustedes la Pastoral Juvenil Universitaria? A lo que respondieron:
“Es para formar jóvenes lideres que defiendan los valores de la iglesia”, “Es una etapa donde se comparten herramientas sociales y cristianas para orientar a los jóvenes”, “Es un acompañar para el encuentro con Cristo”, “Espacio donde se pueden conectar todos los aspectos de la vida, creando un conjunto y así salir adelante”
Así, durante esos tres días se realizaron paneles, conferencias, talleres y actividades enfocadas en temas políticos y sociales, como la participación ciudadana, también se abordó el polémico tema de la ideología de género.
Otro tema fue: “El siguiente paso al salir de la universidad”, con la finalidad de colaborar en el proceso de evangelización de los universitarios en su entorno, para que, suscitando en ellos la conversación y el discipulado cristiano, promuevan el diálogo entre la ciencia, la fe y la cultura, y así asuman un compromiso social a favor de la comunidad como signo del Reino de Dios.
Patricia Vielma Padilla, parte del Equipo Nacional de Pastoral Universitaria (PU), compartió la importancia del ENPAJU, explicando que “debemos ayudar a los jóvenes para que vayan teniendo esa maduración de la fe, y el mismo joven, cuando se le presenten problemas en esta etapa, saliendo de la universidad, ya tenga un colchón para poder actuar como un católico pensante”.
Finalmente, el Pbro. Juan Pablo López comentó que el Encuentro fue pensado y realizado para formar, actualizar y abrir horizontes; a su vez, agradeció a todos los asistentes, tanto de coordinadores, como ponentes y participantes.