upc4

Jorge Rocha

Como era de esperarse, durante la semana del segundo informe de Andrés Manuel López Obrador, salieron varias encuestas nacionales para dar a conocer los niveles de aprobación del presidente al presentar este ejercicio de rendición de cuentas, donde el titular del Poder Ejecutivo tiene la obligación de informar sobre el estado que guarda la administración pública federal.

Para este caso analizaré los resultados que arrojaron tres encuestas: El Financiero, Grupo Reforma y Parametría. A continuación, pongo un cuadro con las mediciones anteriores las actuales y las diferencias que hay entre ellas.

EncuestadoraAprobación julioAprobación agostoDiferenciaDesaprobación julioDesaprobación agostoDiferencia
Reforma59%* (marzo)56%-3%35%* (marzo)41%       +6%
Parametría63%65%+2%35%31%-4%
El Financiero58%59%+1%37%40%+3%

A la par, la encuestadora Demoscopia Digital, en el marco del comienzo formal del proceso electoral 2020-2021 que inició el lunes 7 de septiembre, publicó una encuesta de preferencias electorales en los 15 estados donde se celebrarán elecciones a gobernador, donde los resultados fueron los siguientes:

  1. Morena se llevaría ocho estados con una diferencia mayor a diez puntos porcentuales: Baja California, Campeche, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala y Zacatecas.
  2. Morena ganaría seis estados con una diferencia menor a diez puntos porcentuales: Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Nuevo León y Sonora.
  3. El PAN ganaría Querétaro.
  4. PRI y PRD no ganan ninguna elección a gobernador.
  5. Morena en su conjunto, si se mantienen estas preferencia electorales, ganaría 14 de las 15 gubernaturas en disputa.

Además, en el comienzo del proceso electoral federal, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la creación de nuevos partidos políticos y entre las decisiones más relevantes están que le otorgaron el registro al Partido Encuentro Solidario (PES) que revive al antiguo Partido Encuentro Social, quienes hicieron alianza electoral con Morena para los comicios del año 2018 y que perdieron el registro electoral. También les negaron el registro nacional al Partido México Libre de Felipe Calderón y Margarita Zavala porque no se pudo acreditar el origen del 8% del financiamiento para su creación; y al Partido Redes Sociales Progresistas, vinculado a la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo que no cumplió con los requerimientos para su aprobación. Hay que señalar que los dos institutos políticos rechazados van a presentar apelación frente a esta decisión del Consejo General del INE.

Con todos los datos y hechos anteriores podemos afirmar lo siguiente:

  1. La aprobación del presidente López Obrador no se ha visto afectada, hasta ahora, por la crisis sanitaria derivada del COVID-19; y aunque la población no está contenta en materia de seguridad o en lo referente al manejo de la economía, el balance para el tabasqueño es positivo.
  2. El proceso electoral comienza con un escenario muy favorable para Morena, que se coloca como el rival a vencer en los comicios del próximo año. Si los pronósticos se cumplen, el partido en el poder gobernaría 21 estados a partir del próximo año.
  3. La oposición partidaria en México se encuentra en un escenario de mucha debilidad política y esto se demuestra en tres factores: no han logrado capitalizar los errores del López Obrador en el manejo de la pandemia derivada del COVID-19, electoralmente son poco competitivos en los estados y no han logrado generar propuestas nuevas e innovadoras que realmente restablezcan los vínculos con la ciudadanía. Se ratifica que la crisis de los partidos tradicionales se mantiene viva y va para largo.
  4. En las propuestas de nuevos partidos, paradójicamente tampoco hay nada nuevo bajo el sol. Lo que tenemos son propuestas recicladas de los mismos actores políticos que quieren mantenerse en la escena política y disputar cargos públicos. Hasta ahora, desde mi opinión, no encontramos propuestas políticas nacionales que genuinamente rompan con las dinámicas de los partidos de antes.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.