upc4

Salvador Y Maldonado Díaz

Con la utilización de paneles solares en el campo jalisciense, se están estableciendo las bases del uso de energía limpia, el beneficio de reducir emisiones contaminantes, y la generación de ahorros sustanciales en los costos de producción de alimentos.  

Así lo expuso el director de Cadenas Productivas y Sustentabilidad de la Secretaría estatal de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), Carlos Jiménez Garma, quien precisó  que en el 2019 se tuvo una partida por 16.7 millones de pesos  que permitió apoyar  57 proyectos de paneles solares que incidieron en actividades pecuarias, (en su gran mayoría), además de agrícolas y acuícolas.

Puntualizó que el aprovechamiento de energía solar ha traído diversas aplicaciones en los proyectos apoyados, como extracción de agua de pozos, iluminación de establos, enfriamiento de leche en tanques de almacenamiento, calefacción de granjas avícolas y un proyecto de una granja acuícola de tilapias con acuaponia (reciclaje del agua)  que también permite la producción de lechugas, entre otros proyectos.  

El funcionario estatal resaltó que el hecho de que se reduce el consumo de combustibles fósiles con el empleo de la energía solar se avanza también en el ahorro de los costos operativos  de los productores, lo que se traduce en más rentabilidad de las actividades.  

Jiménez Garma expresó que en  breve se tendrán indicadores informativos más precisos, sobre los beneficios conseguidos con estos dispositivos, “en el proceso de comprobación, con los técnicos que tenemos en campo, estamos recabando una serie de datos  que nos van a indicar el parámetro de saber, cuánto es lo que se está dejando de emitir a la atmósfera; y tendríamos otros aspectos relevantes como, por ejemplo, la cantidad de metros o  hectáreas, de acuerdo a cada sistema de producción que se han atendido”.    

Un ejemplo al respecto, ilustra el impacto de los paneles solares en la ganadería lechera. Según informes de la Dirección de Fomento Pecuario de la SADER, un   establo de 50 vacas (con 35 de éstas en producción) gasta, en promedio bimestral,  7 mil pesos. Con el empleo de paneles solares el costo se reduce a la mitad, luego de la correspondiente tramitología aprobada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   

Otro ejemplo, en granjas de gallinas de postura con concentraciones de 100 mil a 500 mil aves, el uso de los paneles deja ahorros de 20 por ciento en el consumo eléctrico, según  datos de la Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco.       

EL DATO:

Los 57 proyectos  con paneles solares se distribuyeron en todo el territorio estatal, lo que incluyó las Regiones Norte, Sierra Occidental, Altos Norte y Sur, Costa y Sierra de Amula.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.