upc4

Hoy inicia en Guadalajara el XXIX Encuentro de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación y Mons. Héctor López Alvarado, Obispo Auxiliar de Guadalajara y responsable de CEPCOM nos comparte de qué trata y cuáles son las expectativas respecto a este Encuentro.

Román Ramírez

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

“Estos encuentros que organiza la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación son de suma importancia para hacer un camino juntos en el anuncio del Evangelio a través de la Pastoral de la Comunicación, ya que en estos Encuentros se ofrece una formación y también una actualización para los agentes de pastoral de la comunicación y para contribuir en la construcción de un México más justo, reconciliado y sobre todo en paz”, asegura Mons. Héctor en entrevista.

Retos en pandemia y post pandemia

Respecto a los objetivos pastorales y comunicacionales de este Encuentro, señaló: “Ante, todo lo que pretendemos con la edición número XXIX del Encuentro, es hacer de la comunicación en la Iglesia un camino de escucha y de diálogo para la transversalidad y la sinodalidad, y para ello partiremos de la realidad que estamos viviendo sobre la identidad y la misión de los agentes de pastoral de la comunicación en el contexto actual de la pandemia y la postpandemia, para luego iluminar esta realidad en nuestra vocación de comunicadores desde el magisterio de la Iglesia, en lo que respecta a la transversalidad y a la sinodalidad, para finalmente hacer un trabajo de discernimiento para despertar nuestra capacidad de enfrentar y de resolver los retos que se nos presentan en la comunicación, en el momento actual en nuestro país.

Diferentes voces para enriquecer el Encuentro

En referencia a quiénes serán los expositores del encuentro, Monseñor Héctor López explicó: “Tenemos la participación tanto de sacerdotes como de laicos profesionales con experiencia en la comunicación y que nos van a impartir algunas conferencias y también van a participar en algunos de los páneles que se van a ofrecer.

“Dentro de estos panelistas y conferencistas quisiera destacar la participación de Monseñor Adrián Ruiz, de nacionalidad argentina y que actualmente es el secretario general del dicasterio para la comunicación de la Santa Sede. Él es ingeniero de telecomunicaciones y además teólogo, y coordina las iniciativas vaticanas en materia de comunicación. Es también profesor en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, y también es profesor invitado de teleformación en la Pontificia Universidad Gregoriana.

“También quisiera destacar la participación de la Lic. Inés San Martín, ella es una periodista argentina, licenciada y master en comunicación por la Universidad Austral, y fue corresponsal en El Vaticano y ha viajado con el Papa Francisco a más de 30 países; también fue coeditora y responsable del periódico Crux, allá en Roma.

“Contamos además con sacerdotes especialistas en comunicaciones, tanto de nuestra Arquidiócesis de Guadalajara como de otras diócesis, y que nos van a enriquecer con su experiencia, así como laicos que también trabajan en oficinas y medios de comunicación”.

En comunión con los pastores

Posteriormente, Mons. Héctor fue cuestionado sobre las estrategias  que plantean los comunicadores católicos para la construcción de paz, a lo que respondió: “Como agentes de la pastoral de la comunicación, nos hemos sumando para difundir, a través de nuestros medios en cada diócesis, las acciones que nuestros obispos, desde la Conferencia del Episcopado Mexicano, nos han propuesto realizar en nuestras comunidades para unirnos en pedir por la paz y ser constructores de paz.

“El último día del Encuentro, el viernes 28, vamos a tener un espacio para dar a conocer un manifiesto por la paz, firmado por los comunicadores católicos y que es fruto de lo que se ha venido realizando y sobre todo planteando para juntos sumarnos a acciones concretas”.

Que nos fortalezca en nuestro caminar juntos

“Lo que espero de este Encuentro es que haya una buena participación de todos los agentes de pastoral que representan a las diócesis de nuestro país. Espero que haya la participación de todas las diócesis o al menos de la mayoría.

“También espero que este Encuentro, después de dos años de no poder encontrarnos presencialmente, nos ayude a seguirnos conociendo, ubicándonos; nos ayude a seguir haciendo camino juntos, fortaleciéndonos con el intercambio que vamos a tener de experiencias y de vivencias en cada diócesis, en cada instancia donde trabajamos para enriquecernos. Espero que este Encuentro ayude y favorezca a ello.

“Espero que nos ayude a todos los agentes de pastoral de la comunicación para seguir creciendo eficazmente en nuestra formación con profesionalismo, en orden a responder a los retos actuales que tenemos en la pastoral de la comunicación en México, para hacer de la comunicación en la Iglesia un camino de escucha y de diálogo para la transversalidad y para la sinodalidad”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.