upc4

Dr. Actitud*

En días pasados alguien me hizo esta consulta: ─Quiero trabajar, pero no sólo por ganar dinero, sino también para ayudar a los demás, ¿Qué trabajo me recomiendas? ─Pienso que la respuesta que le di es a la vez sencilla y compleja:

Puedes lograrlo en cualquier trabajo, siempre que sea honrado y legal; ya seas un técnico, un profesionista independiente, te dediques al hogar, etc. Puedes ayudar en cualquiera de estos trabajos o en ninguno.

Tal vez mi respuesta te resulte confusa, pero la verdad es que prácticamente cualquier trabajo te puede servir para ese propósito siempre y cuando cuentes con dos ingredientes clave:  actitud y voluntad adecuadas, si éstas faltan, aunque estés en un trabajo dedicado a salvar vidas, a mejorar la salud de los demás, a acompañarlos emocional o espiritualmente, etc. sin la actitud de servir, de ayudarte a ti ayudando a los demás, y sin la voluntad de llevarlo a cabo, aunque tengas “el trabajo más sacrificado del mundo”, de poco servirá.

Probablemente, querido lector, ya cuentas con un trabajo y te estarás preguntando si éste es o puede convertirse en una forma de ayudar a los demás mientras ganas dinero o si será el momento de “cambiar de aires” o de comenzar tu proyecto para dedicarte algo que ayude a los demás ayudándote a ti (obviamente, sin renunciar a tu trabajo actual hasta encontrar lo que buscas).

Algunas preguntas que pueden servirte de guía son:

Tu trabajo:

  1. ¿Ayuda a que lo mejor de ti trascienda y se amplifique?
  2. ¿Te permite tener una vida personal, cuidar tu salud, desarrollarte como persona?
  3. ¿Te ayuda a llevar a cabo tu misión y/o proyecto de vida? (suponiendo que tienes clara tu misión y/o proyecto de vida).
  4. ¿Es un medio para “hacer lo que eres” o, al final de cuentas, tu trabajo te dice “lo que tienes que ser y hacer”?
  5. ¿Te permite utilizar tus manos, tu ingenio o tu tiempo para para mejorar la vida de los demás y el lugar donde vivimos?
  6. ¿Te ayuda a fomentar la esperanza y/o el bienestar de los demás?
  7. ¿Te permite regresar a tu casa con el cansancio del día, pero al mismo tiempo con la satisfacción de haber hecho algo por los demás y por ti?

Ten en cuenta que en ocasiones el beneficio y la trascendencia de nuestro trabajo no están directamente en lo que hacemos, sino en el efecto de lo que hacemos (el albañil que piensa que su trabajo es “pegar ladrillos” se perderá de la satisfacción de pensar en todo el bienestar que proporcionará la casa que está construyendo).

Por último, es bueno recordar que cambios como estos implican todo un proceso, no ocurren en un momento; como decía San Francisco de Asís: “Comienza haciendo lo necesario, después lo posible y terminarás logrando lo imposible”, ¿Qué es lo que muchos consideran imposible? vivir de hacer lo que te gusta mientras ayudas a los demás. Si tú lo decides, hoy es el mejor día para dar el primer paso “haciendo lo necesario” para lograrlo.

*Dr. Juan Pablo Aguilar Meza

www.indrac.org

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.