upc4

A marcha forzada, se trabaja en su reparación

Salvador Y Maldonado Díaz

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JAL. Luego de que fuera derribada por el conductor de un vehículo en la madrugada del martes primero de este mes, se avanza rápidamente en la restauración de una estatua del Papa San Juan Pablo II en la parroquia de San Pedro Tlaquepaque, en el centro de la cabecera municipal de la Villa Alfarera, según informó el escultor Jorge Frausto Arias. Quien fuera el mismo quien esculpiera la pieza hace quince años.

Refirió que al paso que lleva su trabajo a mediados de la presente semana ya podría estar concluida la restauración de la escultura luego de que esta fue afectada por varias fracturas como consecuencia del impacto del conductor quien al parecer se estrelló contra la escultura en alto estado de alcoholemia, lo cual ha provocado gran indignación, particularmente de la feligresía católica.

Por parte del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque se negó la información a este reportero.

Costosas lesiones

Precisó Frausto Arias que el costo de los gastos de la reparación corre a cargo del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, cuyo responsable de la Coordinación de Desarrollo Económico, Vicente García Magaña, ha estado en relación con él para el trabajo de reparar los daños de esta escultura que se hizo en 2006. Puntualizó que “el costo de la reparación supone 100 mil pesos, una octava parte de su valor comercial de 800 mil pesos”. Aseveró que el por el hecho de que esta escultura fue elaborada a base de material de cobre, silicio y manganeso; y no de chatarra, es viable proceder a una buena restauración.

Los daños causados a la estatua son: se fracturó parte del faldón, una fractura en parte de la espalda de la paleta derecha, fractura de la paloma. Además de una fractura regular media cintura por el impacto, según hizo mención el artista plástico.

El INAH tendría la palabra para la denuncia

Esta escultura fue violentamente derribada por un automovilista “que al parecer iba en un jeep”. Esto lo afirmó el vicario parroquial, Pbro. José de Jesús González Rosas, quien expresó que la información que se dispone se debe a los videos aportados por vecinos, dado que el sistema oficial de cámaras de videovigilancia no funcionó en la madrugada que ocurrió el suceso.

El sacerdote puntualizó que ante el suceso, “que al parecer se trató de un accidente por un posible exceso de alcohol o droga”, dado que en caso de otras intenciones hubieran podido ingresar al templo y hacer más desmanes.

Al momento, el presbítero descartó que se proceda a una denuncia penal o para la reparación del daño, a menos que esto lo encabece el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), si se considera que la parroquia como inmueble es parte del patrimonio federal.

Explicó que en esto debe tomarse en cuenta que además de los daños a la escultura, también hubo daños en el barandal de metal y en las columnas de cantera del ingreso principal a la parroquia.

En lo que se ha hecho para resarcir el daño, el vicario parroquial comenta que se ha dialogado con funcionarios del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque y con el escultor que realizó la obra del pontífice para proceder a su reparación.

No hay vigilancia

El derribamiento de la escultura en el centro histórico de San Pedro Tlaquepaque, al momento lleva visos de que no hay material de videograbación de parte de las autoridades competentes, como también ocurrió cuando se llevó un cadáver a una de las bancas del jardín Hidalgo en mayo pasado.

En ambos casos la alcaldesa en funciones Betsabé Dolores Almaguer Esparza no ha dado la cara ante la opinión pública.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.