Sonia Gabriela Ceja Ramírez
El lunes 24 de octubre a las 7 de la tarde, se celebró en la Catedra Metropolitana la Eucaristía Inaugural del XXIX Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación.
La Misa fue presidida por Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), quien estuvo acompañado por Mons. Héctor López Alvarado, Obispo Auxiliar de Guadalajara, así como poco más de 35 sacerdotes concelebrantes que participan en el Encuentro.
El señor Canónigo Valentín Ruiz, rector de la Catedral dio la bienvenida a Mons. Cabrera y resaltó la importancia de los medios de comunicación para la Iglesia.

El lunes 24 la Iglesia celebró la memoria de San Rafael Guizar y Valencia, santo mexicano patrono del episcopado mexicano, quien según resaltó Mons. Cabrera, fue un misionero preocupado de comunicar el evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
Señaló que Cristo le dio a la Iglesia y a sus apóstoles la consigna de ir y predicar el Evangelio, por lo tanto la Iglesia debe de comunicar.
Añadió que a través de los siglos la Iglesia ha hecho lo mejor que puede, trata de estar al día, de caminar con el pueblo, con el mundo y hoy está con quienes transitan en las redes sociales, donde la gente pregunta el sentido, pregunta cuál es el camino adecuado, el camino verdadero.
Resaltó que el lema del Encuentro es “escuchar con el corazón”, pero dijo que la contraparte es hablar con el corazón. Explicó que la comunicación es en mutualidad, es un pacto afectivo entre el que oye y el que habla. “La comunicación es integral e integradora”.
Dijo que hay una simbiosis entre la palabra, la imagen y sentimiento.
“El comunicador debe identificarse con Cristo Buen Pastor y compartir ciertos rasgos como conocer a las ovejas y que ellas nos conozcan”. Añadió que conocer es igual a amar, por tanto debemos llevar a las personas al amor, a la misericordia y a la ternura.
“Debemos comunicar con el estilo tierno de Jesús que sabe hablar y que sabe callar, porque no solamente hay que ser reactivos. Hay que ser prudentes pero no cobardes, medir el alcance de lo que decimos, lo que narramos, lo que presentamos.
“Hay que dar la vida por Cristo, por la verdad, por la esperanza, por la caridad.
“La comunicación es pastoral porque la hacemos al estilo del Buen Pastor. Hay que buscar que fortalezca, que anime. Evangelizar es llevar alegría y esperanza, ayudar a que otros quieran ir al cielo”, concluyó el Arzobispo.
Al término de la Misa, los participantes en el Encuentro observaron el mapping en la Catedral Metropolitana y posteriormente cenaron en el Palacio Municipal de Guadalajara.
En el Encuentro participan alrededor de 130 sacerdotes, religiosos y laicos.