Parroquia San Francisco de Asís, Zoquipan
Yara Martínez González
“Es una comunidad que quiere caminar con el Señor; creo que el brindar una palabra amable y alegre propicia que el Evangelio llegue con mucha más apertura”, Señor Cura Juan José Leal Covarrubias.
Una comunidad viva, participativa y con mucha fe. Así se define a la Parroquia de San Francisco de Asís, Zoquipan, que desde hace siete años camina de la mano de su señor Cura, el Pbro. Juan José Leal Covarrubias, y desde hace cuatro, de su Vicario Parroquial, el Pbro. Juan Paulo Cortés González.
Ubicada en el número 1360 de la Avenida Zoquipan, en Zapopan, aunque
es una Parroquia pequeña en extensión territorial, es grande en el
amor, la caridad y el servicio a quienes más lo necesitan.
MÁS UNIDA QUE NUNCA
Sin imaginarlo, la pandemia aun con su aislamiento, más allá de alejar a la
comunidad la unió más. Junto con sus Sacerdotes, los fieles tuvieron que reinventar las maneras de evangelizar, y muestra de ello fueron los recorridos, que a lo largo de un año y siete meses realizaron por las calles, con el Santísimo.
“Durante la pandemia salimos con el Santísimo todos los domingos por
la tarde, y fue una manera de dar esperanza a la gente de parte de nosotros,
los Padres. Yo creo que tuvimos más contacto con la gente de esta manera,
que esperándolos en Misa, porque nos explicaban cómo se sentían, cuáles
eran sus enfermedades o muertes. Pudimos palpar durante toda la pandemia el estado espiritual de la gente, con personas que están abiertas de corazón a Dios”, señaló el Padre Juan José.
Durante estos meses la Parroquia también fue remodelada, algo que por
las circunstancias que trajo consigo la contingencia sanitaria, hubiera sido
imposible sin el compromiso, la colaboración y el trabajo de los fieles.
“Fue algo muy significativo, porque en todo lo que se hizo fue involucrada
toda la comunidad. Un arquitecto y un ingeniero en estructuras son de ahí, y participaron en los trabajos. Yo soy arquitecto y también me involucré. También se crearon fuentes de empleo, ya que había 30 familias alimentándose de esto. Tuvimos tres muchachos en situación
de calle haciendo trabajos de impermeabilización; supieron lo que era
trabajar y tener un hogar porque, por lo menos, tenían para rentar un cuartito”, mencionó el Padre Juan Paulo.
ASISTIR A LOS ENFERMOS
La atención a los enfermos se modificó a raíz del covid-19, pero nunca se suspendió. A la fecha, el Padre Vicario, una vez al mes, a bordo de su patín, toca la puerta de cada una de las ochenta casas de quienes necesitan ayuda espiritual, y por cuestiones de salud, no pueden asistir a la Santa Misa.
Él también está al frente de un grupo interdisciplinario (familióloga,
psicóloga, psiquiatra, tanatólogo y nutrióloga), que se creó con el objetivo
de trabajar por rescatar a las personas, desde distintas áreas.
“Se ha dado una dinámica muy bella en la comunidad, a través de este
trabajo, porque al asistir a esa persona, también empieza a ir su familia, y ha sido hermoso ver cómo entre ellos se han conectado, sin nosotros decirles quién o quiénes están yendo a las terapias.
Es rescatar a una persona y así se rescata a su propia familia”, mencionó
el Presbítero.
Los Ministros Extraordinarios de la Eucaristía tampoco han descuidado su
apostolado, y a través de llamadas telefónicas, una vez por semana, acompañan a cada persona, que a la distancia, recibe el mensaje de Dios.
Por si no lo sabías
No hay que olvidar a los desaparecidos. Por ello, en la Parroquia,
desde hace mucho tiempo, se ora por las personas que secuestran y
por los secuestradores. Esta iniciativa surgió a partir de la inquietud de muchas familias, de ofrecer la Santa Misa por aquellos que no se sabe si están vivos o muertos.
Un viacrucis que invita a reflexionar.
Obra del pintor Jorge Salcedo, miembro de la comunidad,
quien falleció durante la pandemia, el Viacrucis que hoy se puede apreciar en los muros del templo, va más allá de una representación. Con imágenes traslúcidas, a excepción de Nuestro Señor Jesucristo, refleja el rostro de un Cristo que no está derrotado, y que dirige su propia historia.
“Jesús, a lo largo de este recorrido, va mostrando su divinidad, entre el color rojo y el blanco. Los demás personajes son transparentes, porque teniendo enfrente al Mesías, no supieron verlo”, explicó el Padre Juan Paulo Cortés.
El servicio a los demás. Aunque la asistencia espiritual de los enfermos que se encuentran en el Hospital Zoquipan recae principalmente en los Religiosos Camilos, tanto el Padre Juan José como el Padre Juan Paulo, también participan en esta misión.
Por la cercanía del templo con el nosocomio, antes de la pandemia, ellos acudían a brindar atención en casos de emergencia. Bautismos, confesiones y Comuniones, que se requerían fuera de horario, eran atendidas por ellos.
Poco a poco esperan retomar esa parte de su ministerio
El grupo independiente
Son madre e hija, originarias de Sonora. Llegaron a Jalisco hace más
de tres décadas, y desde entonces su familia ha estado presente en la vida de la comunidad de San Francisco de Asís, Zoquipan. Con trabajo, fe y devoción se han ganado el título del “grupo independiente”.
Se puede defi nir como “todóloga”; si se necesita su ayuda, ahí está,
no importa la hora, no importa el día. Lo mismo interpreta a Nuestra Señora de los Dolores, que maneja la camioneta con el Santísimo, se sube a los patines para acompañar a los niños, se disfraza de Catrina o de la Mujer Maravilla, y desde hace seis meses, Lucía Rincón Russo, es la más joven de los Ministros Extraordinarios de la Eucaristía.
“Ha sido muy bonito colaborar con la Parroquia. Durante la pandemia nos hemos fortalecido mucho a nivel familia y a nivel personal, y ha sido enriquecedor incrementar esa gran familia, sobre todo, con un gran objetivo, que es llevar a Nuestro Señor a quienes más lo necesitan (…). Obrar de fe, obrar con amor, sean cuales sean las capacidades; no se necesitan grandes aportaciones, porque Dios nos recibe a todos”, aseguró. Un compromiso
Un compromiso latente
Junto con sus Sacerdotes y sus demás compañeros, acompaña a
los enfermos. Con visitas antes de la pandemia, ahora con llamadas,
nada es impedimento para el apostolado que, desde hace casi nueve
años, realiza Lucía Russo Pérez.
Igual que su hija, se involucra en todas las actividades, que como
Parroquia, llevan a cabo. “La Parroquia es muy rica en espiritualidad y colaborar con ella es una experiencia maravillosa (…). A la comunidad le digo que no tengan miedo, que se involucren. Yo voy para nueve años colaborando en el grupo de Ministros, pero en sí, desde que llegamos, de una forma u otra, como dice mi hija, somos el grupo independiente, porque mi familia participa en todo lo que se necesita”.
Parroquia en movimiento
Muchas son las actividades que, a lo largo del año, realiza la parroquia. Algunas de ellas se implementaron con la pandemia, y otras ya se han convertido en una tradición para los fieles.
Fiestas patronales: Se celebra un novenario del 25 de septiembre al 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.
Fiesta del Niño de la Salud: Se organiza otro novenario. El domingo más próximo al 30 de abril se lleva a cabo la procesión con disfraces.
Semana Santa: Actividades propias del tiempo litúrgico. El Jueves
Santo, la Imagen de la Dolorosa transita por la comunidad.
Recorridos con el Santísimo: Durante la pandemia, el Santísimo
recorrió las calles a bordo de una camioneta.
Jornada de los enfermos: En febrero se organizan varias actividades.
Culmina con la Santa Misa, la Comunión y la Unción de los Enfermos.
Concurso de santos: En noviembre, para recordar a quienes fueron ejemplo de vida.
Bicicleteada: Para honrar al Santo Patrono, los niños decoran sus bicicletas con motivos alusivos a San Francisco de Asís.
Concierto en movimiento: Se llevó a cabo una vez. Los jóvenes, en un remolque, salieron a las calles interpretando cantos de alabanza.
Datos generales
Dirección: Av. Zoquipan No.1360. Col. Zoquipan. Zapopan, Jalisco.
Teléfono: 33 3630 8353.
Horario de Misas: De lunes a sábado, a las 8:00 y 19:00 hrs. Domingos,
a las 8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 18:00 y 19:00 hrs.
Grupos parroquiales: Siervos y Custodios de Jesús Sacramentado,
Neocatecumenal, Albernia (jóvenes), Ministros Extraordinarios de
la Eucaristía, Animación litúrgica, Movimiento Familiar Cristiano, Renovación Carismática, Adoración Nocturna, Guardia del Santo Niño de la Salud, Catequesis, Cáritas, Monaguillos, Matrimonios, Adolescentes, Escuela bíblica, ésta última con el apoyo de dos seminaristas.
Facebook: Parroquia de San Francisco de Asís Zoquipan.