upc4

MICHELLE FLETES

La Parroquia San Martín de Tours, ubicada en Guadalajara, Jalisco, fue construida en el año de 1900. Inició siendo una pequeña capilla y se fundó gracias a la iniciativa de un matrimonio integrado por Don Martín Gavica Aldamiz y Doña Clementina del Llano, quienes tenían el deseo de construir un templo con el propósito de que se atendieran las necesidades espirituales. Fue hasta el año de 1948 que fue proclamada parroquia.
“En sus inicios el templo era muy pequeño, era del tamaño de lo que ahora es la cúpula y era una capilla de mármol”, explicó el Pbro. José Uriel Sánchez Macías, sacerdote que comenzó su vocación en la comunidad de la parroquia de San Martín de Tours.

Actualmente y finalizando la celebración del Año Jubilar Parroquial de San Martín de Tours que concedió el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, se llevó a cabo una Misa el 11 de noviembre en la que se otorgó indulgencia plenaria a quienes cumplieran con los requisitos que establece la Iglesia; celebración en la que se aprovechó la fiesta Patronal para la conmemoración del 75 aniversario de la parroquia.

A lo largo de los años la parroquia ha tenido muchas modificaciones entre ellas la manera de evangelizar, ya que el Sr. Cura Sabás Salvador Martínez Galván, párroco desde hace 5 años, mencionó que la Ultrella era un movimiento que se tuvo antes de que él llegara para evangelizar en la misma.

“La Ultrella equivalía a lo que ahora es la nueva evangelización que pedía el Santo Padre Juan Pablo Segundo, hoy santo.
Nosotros aquí empezamos con el modelo de SINE, pero yo le cambié el nombre porque ya no eran totalmente todos los elementos que lleva ese sistema; lo cambié un poquito tratando de adaptarme a las necesidades de la Diócesis actual, entonces por eso ya le puse PROMEDI y es el sistema de evangelización que yo estoy llevando aquí”, señaló el Sr. Cura Sabás.

Cabe destacar que este mismo sistema ha dado grandes resultados, ya que así las 7 comunidades que atiende se han involucrado más creando una participación de 10 a 15 personas en cada una, mismas que se reúnen cada semana para orar, estudiar y profundizar la fe; de esa manera también formando la red de la Nueva Evangelización PROMEDI.

Finalmente, el Sr. Cura mencionó que se ha podido implementar esta nueva evangelización en otras comunidades parroquiales trabajando la Sinodalidad principalmente para que se dé la nueva evangelización y así llegar a los más necesitados y vulnerables además de dar respuesta a las periferias existenciales y de este modo ayudar a la composición de tejido social.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.