
MICHELLE FLETES
La Compañía de Jesús, la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México AR, impulsan los “Foros Justicia y Seguridad” mismos que recorren los 32 estados de la República Mexicana desde mayo y hasta este mes de septiembre.
Denisse María Arana Escobar, Secretaria Ejecutiva de la dimensión Episcopal para los Laicos, compartió que el objetivo de los foros es profundizar en los diagnósticos multidisciplinarios y recuperar las buenas prácticas, desde lo local, para construir paz, justicia y seguridad.
Cabe destacar que los Foros Justicia y Seguridad consisten en propiciar un encuentro para el diálogo de actores locales, a partir de un diagnóstico nacional, y la presentación de buenas prácticas, con la intención de animar las iniciativas locales de paz y obtener elementos para el Diálogo Nacional de Paz.
“Los Foros son parte de esta campaña por la paz que desde el verano del año pasado, a raíz del asesinato de los sacerdotes jesuitas y el laico en Cerocahui Chihuahua”, explicó Denisse Arana.
Agregó que acompañando a estos conversatorios se promueve la intención de oración mensual por la paz, que desde el mes de mayo, cada tercer domingo de mes se ha estado realizando.
La coordinación de los foros es realizada por actores locales: universidades, empresarios, organizaciones sociales, diócesis o colectivos; se han llevado a cabo a nivel municipal o estatal, convocando a la diversidad de actores, entre ellos, directores de escuelas, líderes vecinales, iglesias, jóvenes, mujeres, etc.
Ya han participado más de mil 780 personas, con tres temas: Reconstrucción del tejido social, sistema de justicia cotidiana y seguridad ciudadana; En los mismos foros se realizan mesas de trabajo, de tal modo que se profundizan los temas y se efectúa un diálogo entre la experiencia presentada y la propia realidad.
Denisse Arana compartió que al finalizar los foros, en este mes, se llevará a cabo el Diálogo Nacional por la Paz en la Universidad Iberoamericana de Puebla, en donde se elaborarán recomendaciones para los tres niveles de gobierno y para la sociedad civil, con el fin de construir una Agenda Nacional de Paz y la Red Nacional de Paz.
En este diálogo estarán convocados: empresarios, iglesias, gobiernos locales y estatales, la academia y las organizaciones sociales, entre otros.
Todo esto, para generar propuestas sustentadas en la práctica y la investigación, y así enriquecer el debate público.