Monserrat M. Cuevas
Fotografías: Víctor Esparza
El 7 de agosto se conmemoran 228 años de la muerte de Fray Antonio Alcalde, hombre de carácter y vocación, cuyo su servicio a la sociedad marcó el rumbo de nuestra ciudad.
El Obispo Alcalde hizo obras como la Universidad de Guadalajara, el Hospital Civil viejo, que en honor a su vida y obra lleva su nombre; construyó el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe al igual que distintas escuelas cuyo objetivo era y es, brindar educación a niños y jóvenes.
Muchas son las obras de Fray Antonio Alcalde, la gran mayoría siguen vigentes y son ejemplo de la lucha social por mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Honor a quien honor merece
La avenida Alcalde, nombrada así en su honor, era, hasta hace seis años, una de las principales arterias de la capital jalisciense que atravesaba el corazón de la Guadalajara tradicional y que con la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano pasó a ser un corredor cultural. Su nombre: Paseo Fray Antonio Alcalde, ahí los visitantes pueden conocer y recorrer parte del Centro Histórico de nuestra ciudad.
El corredor inicia desde la Glorieta de los Normalistas y culmina en el templo de San Francisco de Asís, en total son 2.5 kilómetros.
Este espacio ofrece distintas atracciones, la mayoría, lugares con mucha historia como las iglesias, fuentes, árboles y monumentos, todo con el objetivo de que los turistas pasen una agradable estadía en el lugar.
El Paseo ofrece (antes de la pandemia) diversas actividades culturales y algunas religiosas.
Un ejemplo, son las actividades de Semana Santa. Los últimos años, se ha utilizado el Paseo para realizar el ‘Viacrucis’, los templos cercanos a este Corredor son utilizados como estaciones. Para el Día de muertos, se realiza el Paseo de la Catrina, evento en el que concursan los famosos altares de muertos y claro, las tradicionales catrinas.
Siguen sus pasos
Para los festejos del natalicio y muerte de Fray Antonio Alcalde también se realizan eventos culturales, enfocados, principalmente, a difundir la vida y obra del Siervo de Dios.
Pero este año todo fue diferente, ya que por la pandemia por el COVID-19 los eventos programados se han visto postergados hasta nuevo aviso, así lo informó el señor canónigo Luis Enrique Silva, párroco de Nuestra Señora del Sagrario.
“Cada año aquí en el Paseo hacíamos diversas actividades, que por la pandemia se tuvieron que suspender. Unas, como las de Semana Santa ya no se realizaron, pero otras, tuvieron que cambiarse, por ejemplo, convertimos las actividades culturales en actividades misericordiosas, siguiendo el ejemplo de Fray Antonio Alcalde”.

El presbítero señaló que a pesar de ser suspendidos los eventos en el Corredor, las actividades incrementaron, ya que la pandemia trajo consigo hambre y pobreza.
“La pandemia no sólo nos trajo muerte o pobreza o hambre, trajo oportunidad; la oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan. Aquí en el Paseo, a pesar de que es un lugar turístico, por las noches se convierte en el refugio de personas en situación de calle. ¿Qué hicimos nosotros? seguir el ejemplo de ayuda de Fray Antonio y salir a repartir lonches a quienes viven en la calle”.
En el olvido
A pesar de que el Paseo Fray Antonio Alcalde ya está casi concluido, hay tramos que son olvidados por las autoridades, así lo afirma el padre Luis Enrique Silva.
“Si recorres todo el Paseo, te darás cuenta que está quedando muy bonito, aún faltan detalles o cosas por concluir, pero son mínimas. Básicamente, el corredor está muy bien para un fin de semana, pero por las noches, acá (donde está la parroquia) somos el ‘patito feo’ del proyecto. Nos falta alumbrado público, hay muchos indigentes, y ahora con la pandemia, más”.

Durante un recorrido que realizó ArquiMedios por la noche, nos percatamos que desde la calle Jesús García hasta la Glorieta de los Normalistas las luces del Corredor están apagadas, lo que alumbra son las luces de los comercios de la zona o en su defecto los semáforos y cuando llueve, las lagunas de agua llegan a los tobillos de los peatones.
Fiestas con la nueva normalidad
Los festejos para Fray Antonio Alcalde se realizarán bajo la ‘nueva normalidad’ y con apego estricto a las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud.
Los eventos que realizará el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe se harán con un triduo, es decir, tres días, iniciando el 5 de agosto y culminando el 7, con una Celebración Eucarística presidida por el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.
Cabe señalar que los eventos realizados se transmitirán a través de la página oficial de Facebook del Santuario: ‘Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadalupe”.
La vida y obra del Siervo de Dios, Fray Antonio Alcalde y Barriga, son el ejemplo revolucionario de servicio y amor al prójimo, ya que la herencia que nos ha transmitido de servicio a quienes más lo necesitan, ha pasado de generación en generación, puesto que en momentos complicados, los jaliscienses hemos respondido de manera generosa a ese llamado de ayuda.