upc4

Pbro. Jerardo Flores Proa

Dentro del marco de su décimo quinto aniversario la Fundación Cardenal Garibi Rivera, reconoce la labor tan importante, que a lo largo de estos años ha encontrado en sus colaboradores que, de manera desinteresada, han servido y apoyado a su noble misión.

Algunos ya no colaboran por diferentes motivos, otros porque ya murieron, y quienes permanecen dan lo mejor de sí a esta Fundación Cardenal Garibi Rivera.

Queremos agradecer a todos los que en algún momento de su vida han sido parte importante en las diferentes áreas de la Fundación Cardenal Garibi Rivera.

Sin duda, entre las grandes riquezas de la Fundación están nuestros colaboradores:

Mario Núñez Salinas

Tengo 57 años, soy padre de familia y profesionista. Mi colaboración con la Fundación Cardenal Garibi Rivera, inició hace 15 años, en 2004, en atención a una invitación que me hizo el Diácono permanente Ramón Salcido, que en paz descanse, y quien coordinaba el área de Promoción y Difusión de la Fundación.

Una de las máximas de La Fundación: “Enseñar a pescar para que las personas puedan vivir dignamente”; es decir, si las personas no saben un oficio hay que ayudarles a que aprendan uno, habrá que enseñarles a implementar y administrar un negocio familiar y finalmente darles el impulso económico para que concreten su microempresa.

Me siento motivado para seguir apoyando sin percibir salario alguno, porque a lo largo de estos 15 años he visto como muchas familias se han beneficiado. El apoyo lo brindo dedicando algunas horas de mi tiempo por semana, mismas que utilizo en forma presencial en las instalaciones de La Fundación; promoviendo en forma presencial en las Parroquias, asistiendo a programas de radio, promoviendo y difundiendo vía redes sociales.

En mis planes está seguir apoyando y uno de mis propósitos es invitar a las personas a que se sumen a la labor que viene realizando la fundación.

Doctor Gabriel Gallo Álvarez 

Soy miembro de Patronato de Fundadores.  El primer beneficiado de esta noble institución fui yo. En el año 2004, y hasta el año 2008, ya que la enfermedad y el posterior fallecimiento de mi amada esposa Gloria Ofelia Sánchez Ruiz, cambiaron mi proyecto de vida a su lado.

Los milagros suceden, y mi estimado Padre Eduardo Mendoza la visitó y ungió con el Santo Óleo, sin que nadie, solo Dios, supiera que de una leve cirugía no despertaría más. Luego, dentro de la pena del duelo aparece la intención de crear esta noble institución que ha constituido para mi extraviado espíritu un faro guía de que hacer con el tiempo, después de la viudez y la jubilación.

Así pues, este es un testimonio de fe y agradecimiento a la Fundación Cardenal Garibi Rivera y a quienes la promovieron; que desde sus días de constitución cumplió su propósito de ayuda desinteresada a los que más la necesitan, como yo.

No puedo terminar el testimonio sin agradecer a mis hijos Claudia y Gabriel y a Angelita, mi actual esposa, su apoyo en el proceso que narro; omitirlo sería una falta grave de mi parte.

LAE Héctor Gabriel Quezada Serna

Soy Licenciado en Administración de Empresas.  Participo en la Fundación desde sus inicios, actualmente colaboro como  Coordinador del Área de Proyectos.

La Fundación Cardenal Garibi Rivera representa para mí, la oportunidad de vivir, entender y compartir el reflejo de una realidad laboral y económica que no puede dar margen a la indiferencia; como un profesional católico, me impulsa a tratar de compartir mi conocimiento y experiencia, esperando que algo de ello pueda romper el candado de esa puerta, que separa la confianza en obtener el éxito y creer en sí mismo, de una visión de desesperanza, de confusión, de derrota, para que los que han tenido diferentes oportunidades a las mías, puedan mejorar su ingreso y que cambie todo su contexto.

Gracias por estos 15 años, les deseo de corazón que sea el principio de su perpetuidad.

Lic. César Noé Quezada Serna

Soy Licenciado en Mercadotecnia. Desde mi incursión, hace poco más de 3 años, la Fundación Cardenal Garibi Rivera me ha demostrado lo que representa la fraternidad y caridad desinteresada hacia el prójimo. Tengo la dicha de dedicarme a algo que me encanta: La capacitación.

Mi trabajo en la Fundación, además de gratificante en mi vida personal, me ha ayudado a conocer el mundo de una forma muy diversa, sincera y sobre todo, muy humana a través de las personas. Considero que las habilidades sociales se me dan bien y, además, me gusta ser partícipe de los proyectos que ayudan a las personas a mejorar su calidad de vida. Tengo la suerte de ser consciente de algunos problemas con los que la gente tiene que lidiar, tengan solución o no, y esto provoca mi compromiso de aportar mi granito de arena con la Fundación.

Felicidades de corazón por sus primeros 15 años y esperando que sean muchos más.

Sra. Rosa Elena González Plascencia

A principios del año 2008, recibí una invitación por parte del  señor Obispo  José Trinidad González, para trabajar en la Fundación como asistente de Dirección.  

Llegué con cierto temor pues en realidad no sabía cómo funcionaba la estructura de la misma, inicie conociendo el personal que ya laboraba en ese entonces, así como las instalaciones y pronto me adapté e inicié mi trabajo; hubo que reestructurar algunas áreas, pero fue fácil con ayuda de Dios Nuestro Señor.

Durante mi gestión se implementó el área de cobranza, pues había que darle más dinamismo a la misma; se recuperó una importante cantidad de créditos vencidos y se organizó de mejor manera para tener más control sobre los apoyos otorgados.

Se empezó a salir fuera de las instalaciones de la Fundación, para llevar los talleres a las parroquias de la periferia y a parroquias de poblaciones cercanas dentro del territorio Diocesano.

Se implementó el programa de talleres inmobiliarios, de carpintería, electricidad, fontanería albañilería, e impermeabilizantes y pinturas donde se obtuvieron regulares resultados.

Durante once años laboré con entusiasmo y amor a mi Iglesia, doy gracias a Dios por todo lo que me permitió realizar, así como a los sacerdotes que me acompañaron en este caminar.

Reconocemos, agradecemos, y oramos por

colaboradores y bienhechores que han fallecido

Excmo. Sr. D. Rafael Martínez Sainz.  Miembro del Consejo de Economía que definió los criterios para el manejo del Fondo emanado del 48º Congreso Eucarístico Internacional.

J. Víctor Mario Ramos Cortés. Integrante del Patronato de Fundadores que colaboró desde  en los orígenes y propuso el nombre de Cardenal Garibi Rivera a la Fundación, así como su constitución jurídica.

Enrique Varela Vázquez. Miembro del Patronato de Fundadores; empresario muy estimado por el Cardenal Juan Sandoval. Sus oficios fueron decisivos para que se le nombrara obra social del 48º Congreso Eucarístico Internacional.

José Luis Aristi. Colaboró en los orígenes de la Fundación, aportando su experiencia y testimonio.

Diácono Ramón Salcido Mercado. Colaboró en la definición de la estructura operativa de la Fundación y en el Área de Promoción y Difusión.

Ing. Jesús Robles Rivas. Colaboró en definir la estructura inicial de la elaboración de los Manuales de organización de la Fundación.  

Martha Lomelí Reynaga.  Colaboró en el inicio de la Fundación, fue la primera  secretaria y participó en las colectas para la construcción de las instalaciones.    

Bienhechores económicos:

Presbíteros: Salvador Michel Corona, José Tiscareño Ruiz,  Manuel Barajas Sandoval e Ignacio Coss Y León. 

Comprometida con la capacitación de emprendedores 

LAE Héctor Gabriel Quezada Serna*

Cada día el mundo demanda mayor profesionalismo en los negocios para lograr su permanencia y desarrollo frente a los grandes negocios con capitales e inversiones fuera del alcance de la mayoría de la población. La capacitación es uno de los elementos con mayor impacto, saber aplicar el conocimiento y lograr ser competitivo es un reto al día de hoy de los nuevos emprendedores, ante las cada vez crecientes demandas de los consumidores.

Una inversión mal planeada, fuera de generar una utilidad puede ser una pérdida o una deuda para el emprendedor que invirtió su patrimonio, su liquidación o solicito un crédito con la ilusión de mejorar su ingreso, por lo tanto, es  muy importante capacitarse antes y durante el arranque del negocio, poniendo el mayor esfuerzo en el conocimiento para que el resultado sea positivo.

En la Fundación Cardenal Garibi Rivera brindamos capacitación empresarial con un enfoque cristiano, humanista y solidario para las personas que desean iniciar o fortalecer  un pequeño negocio.

Actualmente impartimos una serie de talleres de formación empresarial: Requerimientos de Operación, Proceso Administrativo, Finanzas, Mercadotecnia y Ventas, con el objetivo de que los participantes conozcan herramientas básicas que permitan construir, mejorar o validar su idea de negocio y que además, logren evaluar la conveniencia de ejecutar su proyecto.

Buscamos con esta capacitación mejorar y aportar elementos a su idea inicial de negocio, identificando las condiciones necesarias con las que deberá contar para alcanzar su objetivo económico: inversión, inventario, personas, clientes, espacio, entre otros. Las respuestas a preguntas como: ¿Cuánto quieren ganar por ser dueños del negocio? deberán ser sustentadas y comprobadas con elementos mercadológicos (precio, producto, plaza, promoción, 4p’s, etc.) y estratégicos (ventajas competitivas) para así construir y emplear una estrategia de ventas, es decir, las acciones que deberá tomar la persona emprendedora para alcanzar sus aspiraciones económicas. Tratamos finalmente de hacer conciencia de la importancia en aplicar y alcanzar estos elementos para disminuir los riesgos del fracaso.

Impartimos además otros tres talleres con los temas: Economía Solidaria, Análisis de la Realidad y Desarrollo Humano, los cuales tienen como objetivo transmitir la mística de la Fundación y la importancia que tiene en una persona estar bien consigo misma en lo emocional, anímico, espiritual y en su entorno, esto provocará mejores condiciones de éxito en su emprendimiento, y que además, si se tiene un sentido solidario, independiente a la satisfacción que se obtiene por ayudar a otros, el negocio definitivamente tendrá un impacto positivo reflejado en el ingreso, siguiendo e impulsando la filosofía: nadie es tan pobre como para no poder ayudar a alguien más.

Con motivo de celebración de los XV años de la Fundación, estamos además implementando talleres complementarios para las personas que desean por medio de la capacitación para  mejorar aspectos  muy concretos de su negocio, con temas como:

•          Costos del negocio,

•          cómo determinar el precio de venta de un producto, ventas de mostrador,

•          cómo realizar una investigación de mercado, administración por objetivos,

Nuestro objetivo es  capacitar a más personas para que sigan creciendo su negocio y tengan mejores condiciones de competencia, que a su vez generen un impacto positivo en su entorno y que estos beneficios se repliquen.

Invitamos a todos aquellos que quieran emprender o mejorar su negocio a  conocer  la Fundación y a inscribirse en nuestros talleres.

*Coordinador de Proyectos FCGR

Fundación Cardenal Garibi Rivera

Sesiones Informativas, martes 10:00

Personas que desean iniciar o fortalecer su negocio

Reciban talleres empresariales: Administración, finanzas,  mercadotecnia y ventas y accedan a créditos sin intereses, hasta por $25,000.

Mayores Informes:

3144-1906

3144-1908

www.fundaciongaribirivera.com

FB FUNDACION CARDENAL GARIBI RIVERA

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.