upc4

LUPITA:
Es muy doloroso para mí vivir el día del padre. No tuve uno. Tengo
amargos recuerdos de su abandono, de muchos momentos tristes en
los que esperaba su regreso y con gran decepción debía irme a dormir sin verlo otra vez. Estoy empezando mi noviazgo con un joven que tampoco tuvo papá y ambos nos hemos preguntado si nosotros seremos buenos padres, aun cuando no tuvimos el modelo de familia cristiana que queremos formar.
Elizabeth C.

HERMANA MÍA, LIZ:
Es imposible cambiar el pasado, pero ello no significa que estemos predestinados a repetirlo. Viviendo en el presente mis valores y principios, dejándome inspirar por mis ideales, puedo cambiar mi futuro de forma muy positiva.
Hay padres que abandonan, que maltratan. Hay padres irresponsables, inmaduros, viciosos. Hay padres que hieren a quienes deberían amar y proteger.
Pero también los hay comprometidos, responsables, llenos de amor y sabiduría. No son perfectos y pueden equivocarse, pero aman. Padres para quienes se tiene gratitud y admiración. Padres que dejan huella y no heridas.

Para los primeros, Dios nos pide comprensión. Los que no cumplieron
su misión, con frecuencia tampoco tuvieron una infancia feliz. Ellos dieron
lo que tenían, y tenían dolor. Sabemos que en su libertad, pudieron elegir
amar; sin embargo, las condiciones sociales actuales, no favorecen el encuentro con los valores que nos dignifican.
Por el contrario, las estructuras invitan al desorden y al vicio.
Como hijos, no nos corresponde juzgar. Pidamos a Dios que nos dé una mirada misericordiosa y que no nos permita experimentar rencor hacia ellos.

Para los segundos, los que sí eligieron amar, con un pasado favorable o sin él…, ¡gracias! ¡Gracias, papá!
Has estado presente en mi vida, me has aconsejado con sabiduría, me tuviste paciencia, me enseñaste tantas cosas. Gracias porque tengo recuerdos de tu optimismo, de tus abrazos, de los momentos en que fuiste comprensivo y compasivo en mi proceso de aprender a vivir.
A quienes empiezan su proyecto de vida familiar, les invito a reflexionar sobre la forma en que quieren ser recordados.
¿Quieres de tus hijos resentimiento o gratitud?, y pensando en ello, entrégate a actuar día con día. Si necesitas ayuda para sanar tus heridas de infancia, ve por ella, pero no des la basura que te dieron. ¡Eres libre!,
tú puedes elegir ser mejor padre que el que tuviste.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.