upc4

Cuando la enfermedad toca a nuestra puerta, las mujeres la enfrentamos por nosotras y por los  nuestros. No podemos dejar que nuestros sueños mueran mientras sigamos vivas. Aunque la lucha sea intensa, tenemos la fuerza para salir victoriosas.

Monserrat M. Cuevas

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se encuentra entre los primeros lugares de muerte a causa del cáncer de mama, situación que alerta a la población pero que al mismo tiempo es ignorado.

Mujeres con sueños y frustraciones

Las mujeres siempre tienen sueños, como culminar sus estudios, desenvolverse en el ámbito laboral y profesional, y luego en un futuro formar una familia. Pero no siempre el camino es fácil. Las adversidades llegan y hay que buscarles sentido, pues cuando se interponen entre nosotras y nuestras metas, pueden ayudarnos a  forjar y formar nuestro carácter.

Hay situaciones que no dependen de nosotras y que a veces no podemos controlar y ni siquiera comprender. Es el caso de las enfermedades, que silenciosamente se encargan de frustrar algunos de nuestros sueños.

Martha Santillán es originaria de Jiquilpan de Juárez, ubicado al Noroeste de Michoacán, es comerciante, presidenta del voluntariado del Centro Oncológico Internacional, (COI Guadalajara) y lo principal es una guerrera, pues es sobreviviente al cáncer de mama.

Cara a cara con la enfermedad

“Todo inició el 15 de mayo de 2017. Ahí desperté. Cuando el doctor me detecta una bolita en mi seno. Ese tumor era maligno. Pasan muchas cosas por tu mente, pero lo primero es ’me voy a morir’. Aunque déjame decirte, te dicen que tienes cáncer y no lo crees, incluso piensas que es mentira lo que te dicen, que los resultados están mal”, recuerda.

Así comenzó el viacrucis para Martha, pues no se imaginaba la serie de situaciones que se desatarían tras ser diagnosticada como paciente oncológica.

“Primero pensé en mis hijas; después como siempre busqué culpables, principalmente pensé fue hereditario, pero los resultados arrojaron que no fue así.

“Es duro, muy duro tomar tus quimioterapias; ver como hay días que tienes muchas fuerza y otros que las pierdes por completo… ver como tu cabello se cae e incluso pensar que no vale la pena luchar porque no sientes un avance.

“Aunque mi familia estuvo en todo momento, y estoy infinitamente agradecida, tu autoestima está tan lastimada que no lo valoras. Y sin embargo, depende de ti levantarte y seguir adelante”.

Rendirse no es una opción

Actualmente, aunque nuestro país está pasando por una crisis por la falta de medicamentos para esta lucha, quienes padecen la enfermedad no se dan por vencidos:

“La situación que nuestro país está atravesando respecto a la falta de medicamentos es para preocuparse. Es muy costoso el medicamento y quienes no podemos pagarlo pues estamos destinados a morir y no queremos eso.

“Hoy me gustaría hacer un llamado a las autoridades federales, a Andrés Manuel López Obrador, para que lo antes posible solucionen esta crisis de medicamentos; hay muchas personas que están muriendo.”

Como las grandes, con la frente en alto

Martha luchó por su vida, por ser una de las tantas mujeres que sobreviven a esta terrible enfermedad que ha acabado con la vida de muchas mujeres y también de hombres:

“No, no fue fácil pero tampoco imposible. Estoy agradecida principalmente con Dios porque me dio esta oportunidad de vivir, de salir adelante y de estar con mis hijas; soy una mujer trabajadora, comerciante, y esta experiencia me ha llevado a valorar a quienes me rodean.

“Antes le daba más valor a mi trabajo que a mis hijos, ahora digo, cuando me muera el trabajo se va a quedar y lo único que me voy a llevar van a ser mis recuerdos. Así que después de esta fuerte lucha estoy dispuesta a seguir viviendo más intensamente, a disfrutar la vida. Repito, no es fácil, pero aquellas mujeres que estén pasando por esto les digo: ‘Como las grandes, con la frente en alto, vamos a ganar’.”

Estados que presenta mayor mortalidad de Cáncer de Mamá

Chihuahua: 25.7 %

Coahuila: 25.1 %

Sonora: 25.1 %

Nuevo León: 25.0 %

Baja California Sur: 24.6 %

Ciudad de México: 24.3 %

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.