Miroslava Flores Torres
Es una tradición de las más arraigadas en Guadalajara y en todo América Latina, para emular los puntos que recorrió Jesús de Nazaret hasta su llegada al Calvario.
Esta actividad se realiza el jueves santo por la noche o el viernes santo en la mañana.
¿Cuál es la finalidad de la visita a los 7 templos?
Se trata de un agradecimiento a Jesucristo por los dones del sacerdocio y la eucaristía instituidos en la noche santa. Este evento simboliza aquellas penurias que enfrentó en las casas de Anás, Caifás, Herodes, Poncio Pilato, en el Calvario y en el silencio del sepulcro.
“Según la tradición, cada iglesia, después de la misa de la Cena del Señor, guarda el Santísimo Sacramento en el tabernáculo y se erige un monumento en señal de acción de gracias a Jesús por su Sagrada Pasión, con la que redimió con amor al mundo. Los fieles que visitan los monumentos están invitados a hacer también una oración de reparación por el abandono con que frecuentemente se le deja en el Sagrario y la poca frecuencia a la Santa Misa y Comunión”.
En resumen, actualmente se trata de un acto simbólico de redención por parte de los feligreses, resaltando la importancia que tiene el número siete en la biblia.
Se rezan tres Padrenuestros en cada iglesia
La Primera iglesia representa el recorrido de Jesús desde el Cenáculo en dónde es celebrada la última cena con los discípulos, hasta el huerto de Getsemaní.
En la Segunda iglesia, los fieles meditan desde el paso del huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás y donde se le cuestiona su origen y recibe una bofetada.
Al llegar a la Tercera iglesia, la oración se basa en el paso hasta la casa de Caifás, donde recibe injurias y es escupido, también es negado 3 veces por Pedro y sufre dolores toda la noche. Finalmente es condenado a muerte.
En la Cuarta iglesia, es el diálogo con Poncio Pilato, en el que se le afirma que la condena se debe a que se declaró Rey, respondiendo que, su reino no es de este mundo. La reflexión aquí es la primera comparecencia ante Pilatos. En este lugar los judíos, quienes levantan falsos testimonios atentan contra él.
En la Quinta iglesia, se acompaña al Señor en su comparecencia ante el Rey Herodes en dónde él y sus guardias lo desacreditan y se le exige que compruebe ser el hijo de Dios.
En la Sexta iglesia, simboliza el espacio para la segunda comparecencia ante Pilatos. Aquí es condenado a muerte y coronado con espinas después de ser flagelado.
Sobre la Séptima Iglesia; simboliza el monte del Calvario, lugar al que llega cargando la cruz a cuestas hasta la muerte y su paso al sepulcro, donde resucitará al tercer día.
Esta última reflexión es más intensa y especial durante la oración del Viacrucis y el Viernes Santo. Jesús exclama:
“Padre en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc.23, 46)
¿Qué debemos recordar?
- Las 7 palabras de Jesucristo antes de morir.
- “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”
- “Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso”
- “Mujer, he ahí tu hijo. He ahí tu madre”
- “Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado”
- “¡Tengo sed!”
- “Todo está consumado”
- “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”
- La muerte de Jesús en la Cruz
- El sufrimiento de la Virgen María