Hugo Rodríguez
La mañana del martes 26 de octubre la Vicaría Diocesana de Pastoral fue sede de la Jornada de estudio del subsidio para llevar las asambleas pastorales en las parroquias, decanatos y vicarías episcopales, evento que es parte de la Asamblea Pastoral 2022.
En el lugar se trataron diversos temas que serán parte de una larga y ardua agenda hacia la siguiente Asamblea. Asistieron poco más de 24 sacerdotes y laicos representantes de la pastoral territorial y funcional de la diócesis; es decir, de las diversas vicarías episcopales así como de la pastoral profética, litúrgica, social y la comisión de arte sacro.
No olvidar que somos Iglesia en salida
De acuerdo a la agenda, el Padre José Luis Becerra comenzó con una oración. Posteriormente, Mons. Héctor López, Obispo Auxiliar de Guadalajara dio la bienvenida a los asistentes para luego dar paso al Mons. Rafael Hernández, responsable de la Vicaría Diocesana de Pastoral.
El primer momento metodológico fue presentado por el maestro Víctor Escalante y el Padre Vicente Ortega, momento donde se aprovechó para presentar la intervención pastoral “Iglesia en Salida”.
“Consiste en salir a la ciudad, al barrio, a la parroquia y queremos salir no solamente con una visita domiciliaria que cotidianamente se utiliza en la misión. Le llamamos intervención pastoral porque es un salir a escuchar, a ver, a dialogar primero, y tiene diferentes momentos. El primer momento es de contemplación, porque las personas salen a diferentes puntos de la parroquia a ver qué es lo que la gente piensa, que es lo que la gente siente. En un segundo momento, se debe dialogar con la persona, puedes comentar que participas activamente en tu parroquia y quisiéramos saber qué es lo que tú piensas acerca de Dios. Por último, si la persona lo permite, comenzar a hablarle sobre la Buena Nueva”, comentó Víctor Escalante.
Dentro de lo expuesto se hizo un especial énfasis en apalancarse más de las comunidades en las parroquias y buscar la opinión de los mismos agentes para llegar a más y mejores acuerdos de trabajo.
Los últimos años la comunidad católica ha tenido una importante reducción entre sus fieles pasando del 82.7% a 77% del total de la población en el país según datos del INEGI, por lo que estas jornadas son vitales para buscar innovación en la forma en que se evangeliza.
Ir en busca de los jóvenes
Uno de los grupos que destacan en este modelo de trabajo es la juventud, con la llegada de las nuevas tecnologías se busca acercarse a ellos de nuevas formas así como también atender a jóvenes que se encuentran en rezago social.
Para el segundo momento metodológico el Padre Juan Carlos Muñoz buscó la participación de los asistentes dividiéndoles en equipos de entre cinco y seis personas, se compartieron lecturas y además se contestó un cuestionario de 10 preguntas donde se realizó la respectiva retroalimentación de lo leído y escuchado.
En el tercer momento metodológico el P. Carlos Aguilar expuso la temática y después de unos minutos se dio paso al cuarto momento donde el P. Jesús Ordaz también impartió el área de formación.
“La esperanza es que Vicarios Episcopales y Decanos conozcan el subsidio que nos va a ayudar a llevar adelante las asambleas pastorales en parroquias, en decanatos y en vicarias episcopales, y juntos nos vayamos metiendo más a concretizar la gran misión de la misericordia”, expuso Mons. Rafael Hernández.