Sonia Gabriela Ceja Ramírez
Comunidad Crece ofrece talleres de herbolaria para las personas que deseen aprovechar las propiedades de las plantas tanto para tratar sus propios malestares así como para los de su familia y allegados.
Les inscripciones se realizarán del 27 al 31 de enero de 10 a 12 por la mañana, y de 4 a 6 por las tardes. En estos horarios las personas podrán inscribirse ya sea como nuevo ingreso o para quienes deseen cursar el segundo módulo de este taller que tiene una duración de cuatro niveles en total.
Las clases iniciarán el miércoles 5 de febrero y se llevan a cabo los días lunes, miércoles y jueves, y la duración de cada nivel es de cuatro meses: de febrero a junio y de agosto a diciembre, así lo informó Hilda Manzo, coordinadora de adultos de Comunidad Crece, quienes para estos talleres trabajan en coordinación con el “Colectivo Escuela Fuente de Vida”.
La metodología
“Cada sesión tiene una duración de dos horas y son 18 sesiones por nivel. En cada nivel se enseñan plantas para diferentes partes del cuerpo; en el nivel 1, por ejemplo, se aprenden las que son adecuadas para el aparato respiratorio, los cuidados que se deben de tener con ellas, y los asistentes aprenden a elaborar tinturas y microdósis así como para qué sirve cada una de ellas, asimismo, los participantes elaboran un botiquín herbolario auxiliar del aparato respiratorio”.
La entrevistada explicó que en los siguientes niveles se estudian los sistemas digestivos y circulatorio, y en general, todo el cuerpo humano.
“En cada módulo se elaboran diversos productos como jarabes, tónicos, pomadas, geles, etcétera, enfocados a la parte del cuerpo que se está trabajando”.
Mediante esta técnica, las personas también podrían ayudar a la economía de su hogar, aunque en realidad lo que busca Comunidad Crece es ofrecer alternativas de salud a las personas que viven en las periferias de Guadalajara y que en ocasiones tienen pocas opciones para cuidar su bienestar corporal, ya que los centros de salud y la atención médica son escasos.
Ser generadores
“Se apoya también a la economía, ya que si ellos aprenden a elaborar un champú por ejemplo, lo harán con ingredientes de acuerdo a sus posibilidades.
“También ofrecemos que se unan a un colectivo donde las personas siguen aprendiendo, se siguen superando y se vuelven multiplicadoras de sus conocimientos, es decir, si una persona termina el 4to. nivel, puede integrarse al colectivo con la posibilidad de certificarse para que pueda ser maestra.
“Además, el colectivo tiene ya 23 productos elaborados con plantas que distribuyen en el mercado”.
El curso está abierto a todas aquellas personas que quieran participar y tiene un costo de recuperación de 70 pesos la inscripción y 50 pesos por clase. El curso se lleva a cabo en el centro comunitario de Comunidad Crece (Calle Puerto Melaque 86, Col. Miramar, Zapopan)
Tel. Informes: 31-80-77-13 y 31-25-95-7-16
FB: Comunidad Crece A.C.