upc4

Monserrat M. Cuevas

Guadalajara es de los principales municipios del Área Metropolitana, una de las capitales más grandes e importantes del país; la Perla de Occidente, identidad de México, es reconocida por su música, gastronomía y su gente, pero…

Su centro histórico está más abandonado que nunca. Lejos de lucir atractivo para los turistas, ofrece un rostro de riesgo y peligro, sucio y demacrado.

“Fíjate que me gusta visitar cada que puedo esta ciudad; me gusta su Catedral, es muy grande; la hospitalidad de la gente, el mariachi y las tortas ahogadas. Yo la llamo la capital de las tortas ahogadas, sólo que, pues bueno, como en todo el país, hay violencia.

“Yo he notado que está sucia, no mucho, pero en ciertos lugares huele mal y, pues bueno… le rompe el atractivo. A veces no llegamos a comer en los puestos o en el mercado de allá (Corona) porque… dónde nos enfermemos o nos contagiemos de algo”.

EDUCACIÓN Y CIVISMO                   

Durante un recorrido que ArquiMedios realizó al Centro de Guadalajara nos percatamos de las pésimas condiciones en la que está, principalmente las calles aledañas al Mercado Corona, Templo de la Merced, Presidencia Municipal; inmediaciones de la estación Plaza Universidad del Tren Ligero, Biblioteca Iberoamericana,  templos de Jesús María y Santa Teresa, etc.

Olores pestilentes, basura, ambulantaje ‘disfrazado’, banquetas maltrechas e indigentes fue lo que encontramos durante nuestro tránsito por el corazón de la Ciudad de las Rosas.

Caminamos por la calle Pedro Moreno, desde el Teatro Degollado hasta la explanada del Hospicio Cabañas, Patrimonio Mundial de la Humanidad, y nos percatamos de que los visitantes, a pesar de ver los botes para la basura, dejan sus desechos en las jardineras.

“Mira los botes de basura ahí están; hay días que están llenos pero viene aseo público y los cambia, para evitar que la gente tire su basura donde puedan; aquí el problema no es el gobierno, es nuestro poco criterio de tirar la basura en la calle, sin importar como quede, o lo que esto puede afectar.

“Yo diría que generemos conciencia; el gobierno a veces no cumple, pero nosotros podemos hacer la diferencia; yo invito a quienes nos quieran visitar, que pongan la basura en su lugar, y si ven los recipientes abarrotados pues, bueno, guárdenla y ya en su casa la tiran, pero no lo hagan en las calles; al rato las calles están todas inundadas porque las alcantarillas se tapan y ya buscamos al culpable”.

REFUGIO DE INDIGENTES

Las autoridades municipales y estatales aseguran que ya están tomando cartas en el tema de las personas en situación de calle, la realidad dice otra cosa. El entorno del mercado Libertad y la Plaza de los Mariachis, en el Barrio de San Juan de Dios, así lo demuestra.

“Nombre chula, sí aquí (el mercado) lo usan de hotel; una ocasión llegué tarde porque que fui a dejar al chiquillo a la escuela, y justo aquí, en este pasillo, vive una señora con su pareja; a veces me dan ternura, porque se ve bien romántico como se levantan juntos, pero no es que se levanten a las seis de la mañana, no, son las dos de la tarde y, aunque haga calor, ellos bien tapados con su cobertor; en primera huele mal, y en segunda, pues no son personas cuerdas e incluso, a veces, el fulano anda drogado”.

-¿Las autoridades no han venido tratar de llevarlos a albergues?

“Fíjate que sí, pero no, no se van de aquí; se los llevan pero, sabe cómo le hacen, y ya regresan; pero ellos no son la única excepción, hay más, acá, a espaldas, también habita uno, o sea, hay por todos lados, por ejemplo, abajo en el puente de Hidalgo y la Calzada también hay residentes; pero, aunque el gobierno les construya un albergue, pues ellos seguirán deambulando por las calles porque es su casa”, señaló una comensal del mercado San Juan de Dios.

Hablamos con una locataria de la calle Colón y nos señaló en las condiciones que encuentra su local todos los días.

“Mi puesto, como viste, es de comida, tengo más de cinco años trabajando aquí y la situación no cambia, cambiarán los presidentes y nos prometen, y prometen que cuidarán más al centro, pero no es así. Las personas que viven en la calle buscan donde refugiarse o pasar la noche y, por ejemplo, se duermen aquí afuera, y hacen sus necesidades aquí mismo y, aunque lave y lave, el olor se queda aquí, y pues, los visitantes prefieren no acercarse a consumir la comida, y eso a mi bolsillo le pega; habían dicho que iban a retirar a los indigentes pero, por ahora, no lo han hecho; yo veo menos que antes, pero igual, los que aún están aquí hacen sus destrozos”.

También visitamos el Parque Morelos, caminamos por la calle Juan Manuel y, aunque muy cerca de ahí están la Secretaría de Salud y la Ciudad Creativa Digital, nos percatamos de algunos tramos en abandono, principalmente por la falta de policías que vigilen la zona.

“Sí pasan las patrullas, obvio en ocasiones nos abandonan, pero sabemos que esta zona pues tiene conflicto, a veces, las chicas de la vida galante pues sufren altercados, bueno, los acompañantes verdad; o que ya se escucha que robaron o, por ejemplo, en las noches hay cuadras que están obscuras; si caminas más para el templo del Padre Galván, no bueno, te toparás con más cosas, más necesidades; sobre limpieza, bueno sabemos que las calles a veces se ven sucias por los indigentes; ellos hacen ver este lugar sucio, justo en la esquina de Independencia y la Avenida Hidalgo hay indigentes por las noches, y pues huelen mal; yo, cuando salgo de mi turno aquí, camino al tren, y de lo que llego al tren, que es casi una cuadra o dos, ya siento que huelo mal”.

¿Las autoridades han tomado cartas en el asunto o acciones para limpiar la zona de indigentes?

“Bueno han venido y se los han llevado a los lugares que tienen para ellos, pero pues pasan dos, tres meses, y se les escapan; a veces regresan aquí, o a veces no, ya mejor, uno, a veces, les lleva algo para que coman o para que se cubran de las lluvias o el frío; ellos ven de la calle, su casa”.

Datos de Protección Civil, estiman que, tan solo en Guadalajara, habitan más de tres mil indigentes.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.