Home / Iglesia en México / Iglesia contra las Drogas

Iglesia contra las Drogas

Yara Martínez González

“No es la liberación del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química”, señaló el Papa Francisco, el 25 de julio de 2013, al inaugurar el área de un hospital en Río de Janeiro, dedicado a tratar personas con problemas de adicción.

A varios años de esa declaración, en noviembre del 2020, la legalización del uso lúdico de la marihuana en México se hizo una realidad, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por lo que nuestro país ocupa el segundo lugar en América Latina en otorgar este derecho, sólo por debajo en Uruguay, que a nivel mundial, está en el primer puesto.

Propicia el mal común

Haciendo un recuento de las reacciones que esta resolución causó en la sociedad, los Obispos mexicanos manifestaron su descontento en la voz de Mons. Domingo Díaz Martínez, Arzobispo de Tulancingo y Responsable de la Pastoral de la Salud de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“Vemos que esta decisión, lejos de buscar el bien común, estará propiciando un mal común, y no atiende los daños a la salud surgidos por el consumo, cada vez mayor, de la marihuana. No atiende los efectos en las familias por los jóvenes que consumen drogas, tampoco contribuye a inhibir y reducir la exposición a sustancias estupefacientes”, señaló en un documento.

En esa ocasión, también dedicó un mensaje a los jóvenes, en el que los invitó a estar atentos y no caer en las trampas de la adicción “piensen en la esclavitud, sufrimiento y pobreza a la que los puede llevar.

Se dice que esta resolución es para defender sus derechos, eso les dicen ahora, pero los dejarán solos el día de mañana, con su tristeza, pobreza y dolor”.

A los padres de familia los invitó a tomar en serio la educación en los valores y virtudes, para dar a sus hijos armas que los ayuden a decidir qué es lo que es mejor para ellos.

Apoyar a las familias

Un caso similar se dio en enero de 2014, a menos de un mes de la aprobación de la marihuana en Uruguay. En esa ocasión fue Mons. Jaime Rafael Fuentes, Obispo de Minas y actualmente Responsable de la Comisión Nacional para la Pastoral Familiar y la Vida, quien calificó como “nefastas” a las leyes que avalan el uso lúdico de la cannabis, las uniones entre personas del mismo sexo y la legalización del aborto.

“Estas leyes harán hundirse a la familia uruguaya. La alternativa a este suicidio está en el compromiso para la formación de las generaciones más jóvenes, en valores auténticos, partiendo del ámbito familiar, que podría resumirse en un slogan: Por la familia todo es poco”.

Los Papas contra las adicciones

“La Iglesia, junto con las instituciones civiles, nacionales e internacionales, y los diversos organismos educativos, está activamente comprometida en todo el mundo en la lucha contra la propagación de las adicciones, movilizando sus energías en proyectos de prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción, para devolver la dignidad a quienes han sido privados de ella”.

Papa Francisco, el 1 de diciembre de 2018.

“Muchos Obispos, sobre todo de América Latina, me dicen que ahí donde pasa el camino de la cultivación y del comercio de la droga, es como si un animal monstruoso y malvado extendiera su mano sobre aquel país para arruinar a las personas (…) Creo que esta serpiente del comercio y del consumo de droga que envuelve el mundo, es un poder del cual no siempre logramos hacernos una idea adecuada. Destruye a los jóvenes, a las familias, lleva a la violencia y amenaza el futuro de naciones enteras”.

Papa Benedicto XVI, el 23 de noviembre de 2010.

“El incremento del mercado y del consumo de drogas, demuestra que vivimos en un mundo sin esperanza, carente de propuestas humanas y espirituales vigorosas. Como consecuencia de ello, numerosos jóvenes piensan que todos los comportamientos son equivalentes, pues no llegan a distinguir el bien del mal, y no tienen el sentido de los límites morales”.

Papa San Juan Pablo II.

Acerca de Yara Martinez

Avatar
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad Autónoma de Guadalajara / Jefa de Prensa del Arzobispado de Guadalajara / Premio Jalisco de Periodismo 2020, en la categoría de entrevista.

Revisa También

Guadalajara de Alcalde II

La situación de Guadalajara era compleja, no obstante, las acciones que tomó Alcalde durante su obispado, llevarían a la ciudad a otros niveles de desarrollo

2 Comentarios

  1. Avatar

    las leyes buscan controlar el flujo economico del mercado de las drogas, no desean terminarlo. si en verdad quieren luchar contra ese mundo preocupense por ofrecer alternativas reales, actuales y coherentes al status de la sociedad ACTUAL. ofrezcan soluciones y satisfactores que subsanen y llenen los vacios que padecemos hoy: vacio de cultura, vacio de religion, vacio de identidad. LA JERARQUIA es la que necesita ofrecer soluciones, no los laicos.

  2. Avatar

    y como piensan ir contra las drogas sin son la base de la economia actual?