upc4

Desde el Corazón

QUERIDA LUPITA:
Soy maestra de secundaria y me preocupa ver que cada vez son más los alumnos con dolores emocionales o sensaciones que les confunden. No saben cuál es el sentido de la vida y van caminando entre decepciones de sus propios padres, de sus amigos y ambientes. Quisiera ayudarles, pero me siento sola y débil frente a este monstruo de sinsentido.
Nancy H.

HERMANA MÍA, NANCY:
Cuando el hombre empieza a vivir de emociones, se aleja de sus convicciones.
Es necesario conocerse para alcanzar la plenitud humana y andar en el camino de la felicidad. Y conocerse implica responder a las preguntas más profundas: ¿quién soy, cuáles son mis capacidades y anhelos inherentes, de dónde vengo, a dónde voy?, no sólo ahondar en ¿qué siento?
Los sentimientos forman parte de nosotros y nos acompañan a lo largo de la vida, pero hemos de gestionarlos a nuestro favor en lugar de dejarnos llevar por ellos.
Recientemente la psicología ha podido afirmar con base científica que nuestras fortalezas y virtudes trabajan en contra de la desgracia y en contra de los trastornos psicológicos; uno de los hallazgos más significativos es que nosotros elegimos nuestra forma de pensar. Esto afirma la psicología positiva impulsada fuertemente por Martín Seligman, desde la Universidad de Pensilvania.
La psicología positiva, es una herramienta eficaz que hemos de usar los educadores con mayor frecuencia. Se centra en identificar lo positivo en nuestras vidas, y la actitud que nace de esto genera un sistema inmune fortalecido, una sensación general de bienestar, mejores relaciones humanas, disminución de emociones negativas como desesperanza, depresión, ansiedad, etc.

Desde pequeños, enseñemos a nuestros hijos a ver el lado positivo de las cosas. Que sepan que el mal no dura para siempre, que cuando algo malo sucede no afecta a todas las áreas de nuestra vida, que cuando se cierra una puerta se abrirán diez, que de todo se aprende y que ¡Vale la pena vivir!

Martin Seligman nos recuerda que la gente feliz soporta mejor el dolor y toma mejores decisiones de salud y seguridad cuando se ve amenazada, las emociones positivas pueden deshacer las emociones negativas.

San Pablo nos instruye: “Si hay virtud alguna, si algo es digno de alabanza, en esto pensad. Lo que aprendiste y recibiste y oíste y viste en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros. (Fil. 4, 8).


Lupita Venegas/Psicóloga
Facebook: lupitavenegasoficial

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.