
MICHELLE FLETES
En la mañana del pasado 23 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede de Banco de Alimentos, iniciando con una Misa para celebrar dicho suceso. Estuvieron presentes y concelebraron el Sr. Cura Juan Carlos Viteri Salinas, Pbro. Galo González, el Pbro. Pedro Oriol Muñoz y Sr. Cura Adolfo Barajas Gutiérrez, que se encontraba en representación del Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, ya que el purpurado se encontraba en camino a su visita Ad limina con el Papa Francisco en Roma.
El Sr. Cura Adolfo Barajas Gutiérrez, compartió un agradecimiento y felicitación a todos los colaboradores, servidores y fundadores del Banco de Alimentos: “Gracias a todos ustedes que, con ese corazón abierto y dispuesto para dar, que el Señor se los siga colmando de abundantes gracias y bendiciones. Estas instalaciones y lo que han hecho en poco tiempo es un esfuerzo enorme, Bendito sea Dios que les dio capacidad, que les dio fortaleza y ahora lo ponen en manos de este pueblo santo, en nombre del Sr. Cardenal les agradezco mucho por lo que hacen para la Iglesia de Dios”.
Al finalizar la celebración, comenzó la ceremonia con el corte de listón inaugural que, posteriormente los representantes, directivos, funcionarios y autoridades estatales, personalidades del presídium, entre los que se encontraban: el Lic. Ricardo Romo Rivas, Director General de Banco de Alimentos de GDL; Pbro. Adolfo Barajas Gutiérrez, en representación de la Arquidiócesis de GDL; Ing. José Luis González Íñigo, Presidente del Banco de Alimentos Guadalajara; Ing. Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del estado de Jalisco; compartieron unas palabras.
Ricardo Bon Echavarria, Fundador del Banco de Alimentos de Guadalajara, fue invitado especial, dirigió unas palabras a todos los asistentes, destacando que en el año de 1992 el Banco de Alimentos funcionaba apenas en una bodega con la participación de 10 personas, donde poco a poco se sumaron más y más jaliscienses para consolidar lo que hoy se contempla como una institución que ayuda a más de 135 mil personas en 345 comunidades en 81 municipios de Jalisco.
“Hoy en esta bodega que ven vacía, inicia un nuevo milagro de la multiplicación de los panes, solo que este milagro va a hacer mayor. Hoy tenemos la posibilidad de un nuevo milagro y me refiero a que podemos lograr un Jalisco con Cero Hambre”, enfatizó Bon Echavarría al afirmar que la meta es aprovechar los millones de toneladas de alimento que todos los días se desperdician y que son comestibles.
Por otra parte, José Luis González Iñigo, destacó que: “Estas familias con absoluta carencia alimentaria, que no tienen recursos de ninguna manera para pagar sus alimentos y que sabemos porque estamos constantemente presentes en las comunidades, y nos damos cuenta qué familias pueden pagar la cuota de recuperación y cuáles no. Estimamos que en el 2023 captaremos 23 toneladas de alimentos”, explicó González Iñigo. Actualmente movilizan 1 millón 700 mil kilogramos de alimentos mensuales.