Signos de los Tiempos
Jorge Rocha
El periódico El Financiero presentó una encuesta sobre las tendencias electorales luego del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Como sabemos a mediados del año 2021 se elegirán a 500 diputados, además de varias gubernaturas y congresos locales que estarán en juego; mientras que para el año próximo se renovará el Congreso Local de Coahuila (16 diputados de mayoría relativa y 9 de representación proporcional) y se elegirán a 84 alcaldes en el estado de Hidalgo.
Por lo pronto, de acuerdo a lo que presenta El Financiero, las tendencias electorales al momento son las siguientes:
- Luego de preguntar por cuál partido votaría si hoy fueran las elecciones para diputados federales, el 36% de los encuestados respondió que votaría por MORENA. Hay que decir que el pico más alto estuvo en los meses de febrero y abril de este año, cuando el 46% afirmaba que votaría por los candidatos a legisladores de este partido. El nivel más bajo lo tuvo en el mes de julio con el 32% de apoyo y en los últimos meses del año se mantuvo con 36% de las preferencias electorales. Esto significa que, en términos gruesos, el partido del presidente perdió 10 puntos porcentuales a lo largo del año y terminó este periodo con un pequeño repunte que se ha mantenido estable. En cuanto a las percepciones, MORENA mantiene una buena imagen en el 42% de los encuestados, mientras que en el 28% tiene una mala imagen, es decir, mantiene un saldo de +14 puntos porcentuales.
- En lo concerniente al Partido Acción Nacional (PAN), si hoy fueran los comicios para diputados federales, obtendría el apoyo del 12% de los encuestados, que representa su valor más alto junto con el mes de mayo de este año. Hay que decir que durante siete meses, la intención del voto para este partido fue de 10%, con lo cual podemos afirmar que el blanquiazul termina el año con un leve crecimiento. En lo referente a la imagen, el 18% de los encuestados tiene una buena imagen de este partido, mientras que el 54% tiene una mala imagen. El saldo de imagen de este instituto político es de -36 puntos porcentuales.
- En lo que respecta al Partido Revolucionario Institucional (PRI), si hoy fueran los comicios para diputados federales, el 9% de los encuestados emitiría su voto a favor de ellos. Los tres meses anteriores el PRI había obtenido una intención del voto del 7% de forma sistemática, siendo su mayor nivel en el mes de julio con 10% y el menor en diciembre de 2018 con 4%. Con esto se puede afirmar que el Tricolor termina el año 2019 con un leve repunte en la intención del voto. En lo concerniente a la imagen, el PRI tiene una visión negativa del electorado en el 73% de los encuestados, mientras que el 10% tiene una imagen positiva; su saldo de imagen es de -63 puntos porcentuales.
Con los datos que nos proporciona este periódico nacional, se pueden hacer las siguientes afirmaciones:
- A pesar de que la intención del voto ha bajado para el partido MORENA, es el candidato a vencer; la diferencia con su más cercano perseguidor, el PAN, es de tres a uno, con una diferencia de 24 puntos porcentuales. Habrá que decir que, en el hipotético caso de que los panistas y priístas unieran su voto, MORENA mantendría una diferencia de 15 puntos porcentuales.
- El único partido en México que mantiene un saldo positivo de imagen es MORENA, mientras que PAN, PRI y PRD (-38 puntos porcentuales) mantienen una mayoritaria imagen negativa frente al electorado, situación que en un futuro escenario electoral, sería un gran obstáculo para su crecimiento en la intención del voto.
Parece que en las elecciones intermedias del año 2021 y en los dos procesos electorales locales del año 2020, MORENA se enfila a un triunfo electoral, pero es menester recordar que en materia de elecciones, siempre pueden darse sorpresas.
Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com