upc4

Norma Angélica Trigo

El Cardenal José Francisco Robles Ortega, lamentó el clima de inseguridad que no cesa prácticamente en todo el país y Jalisco no es la excepción. Dijo que actualmente está como encargado de la Diócesis de Colima y se da cuenta de todo lo que se vive en los límites del estado con las entidades vecinas.

“Como que las fronteras son puntos álgidos, críticos, donde se vive una alta inseguridad. Corresponde a las autoridades, otra vez, de nivel federal, estatal, municipal, prevenir y si ya se dieron los hechos esclarecerlos y hacer valer la justicia, de otra manera no va a ser posible que esto cese, porque lo que se están viviendo son balazos y no abrazos, puros balazos”.

ATENTOS CON LOS LEGISLADORES

Por otra parte, manifestó que la sociedad debe estar atenta a las iniciativas que apruebe el Congreso del Estado, quien tiene la obligación de trabajar con claridad y no en lo oscurito iniciativas como el consumo libre de la marihuana y la identidad de género en menores de edad.

“En la aprobación anterior (matrimonio homosexual) los legisladores lo hicieron de espaldas a la sociedad a quienes ellos representan y las decisiones que toman deben ser de cara a la sociedad, esos temas deben ser discutidos, ventilados y la mayoría tiene que ser escuchada para tomar una decisión”.

“Esperamos que si se sigue impulsando esa agenda, se haga abriendo el debate lo más amplio posible en la sociedad, así el tema de la marihuana y todos estos que son impulsados por la mayoría. Nadie puede imponer nada, tenemos que estar abiertos y ser respetuosos. Debemos abrir un clima de diálogo, de respeto de las distintas opiniones y lo que decidan los legisladores ya se verá”.

CONSERVAR LAS INSTITUCIONES

En otro orden de ideas, el Arzobispo tapatío enfatizó que las instituciones encargadas para el ejercicio de la democracia se han formado en un largo y difícil proceso, con esfuerzos y han dado resultados positivos, como la elección del mismo presidente actual.

“Es cierto que son instituciones perfectibles, con defectos, pero una cosas es perfeccionar esas instituciones que ya dieron muestra de servir (…) y otra quererlas echar abajo para erigir no se sabe con claridad qué, qué se busca (…) opino que esas instituciones las tenemos que preservar, cuidar y en todo caso depurar y corregir lo que se tenga que corregir y en la medida de lo posible hacerlas más perfectas”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.