upc4

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

Javier Sicilia, el poeta y escritor, al morir su hijo, junto con otros seis jóvenes, asesinados por el crimen organizado en Temixco, en el estado de Morelos en 2011, abandonó la poesía. Surgió entonces el luchador social por un México de Paz con Justicia.
LA MARCHA POR LA PAZ
Después del asesinato de su hijo, organizó una gran manifestación que salió el 5 de mayo de 2011, desde Cuernavaca, Morelos, para llegar el 8 de mayo al Zócalo de la Ciudad de México. Esta manifestación fue denominada Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad.
En el Zócalo, Sicilia demandó al entonces presidente, Felipe Calderón Hinojosa, retirar del cargo de Secretario de Seguridad Pública a Genaro García Luna, y pidió “combatir corrupción, impunidad y ganancias del crimen”, entre otras demandas. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad fue una respuesta de la sociedad civil de México a la violencia que se vive en el país como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. Fruto de ese movimiento fue la creación de la Ley General de Víctimas.

Sicilia es un poeta cuyos temas se vinculan con el catolicismo y la mística cristiana como marcos para la elaboración poética. Su pensamiento está fuertemente marcado por Albert Camus, Gandhi e Ivan Illich.

PARTICIPACIÓN EN EL DIÁLOGO
Durante su presencia en este Diálogo Nacional por la Paz, en el Foro: ¿Por qué hemos llegado a estos niveles de violencia? En su argumentación remarcó que esta problemática no se dio solo en el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sino que se presentó también en las administraciones federales pasadas y aun así no se ha hecho nada por la reestructuración del país.
Afirmó que hizo falta que el Presidente “se comprometiera con la agenda de justicia transicional que traicionó” e indicó que con los aspirantes presidenciales para 2024 “será peor”.

“No nos hemos opuesto como sociedad a la clase política y a los grandes perpetradores que permiten la red, que permiten los sicarios, que permiten la corrupción en la nación y en su corazón, es como esto va a seguir creciendo. Entonces con Xóchilt (Gálvez), con Claudia (Sheinbaum) o con el que venga, será peor si no atendemos que el problema es estructural y de orden de Estado. Ahorita el responsable mayor es Andrés Manuel porque es el que decidió cargar con la nación”.
“Pero no es un asunto nada más de Andrés Manuel, es un asunto de los anteriores. Creer que ahora López Obrador es el malo de la política, sí, es malo y es una bestia, pero los otros no se quedan atrás, y esto va a seguir creciendo”.

El poeta hizo hincapié en que es fundamental tener presente que la seguridad es responsabilidad de todos, tanto del gobierno como de la sociedad civil. Por lo tanto, es necesario que ambas partes trabajen de forma conjunta para encontrar soluciones efectivas.
UNA COMISIÓN DE LA VERDAD INTERNACIONAL
Denunció el aumento de la criminalidad en México, y el desprecio profundo que hay hacia las víctimas de la violencia y una cooptación de los partidos y funcionarios por el crimen organizado.
Destacó la necesidad de unificar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para combatir la inseguridad que ha permeado al país, e insistió en la importancia de abordar las causas estructurales de la violencia y no sólo sus manifestaciones más evidentes.

Se pronunció por una Comisión de la Verdad, pero con apoyo internacional, porque las que se han creado en México, por distintas causas, “están apadrinadas, no son independientes, están coartadas por el Estado, entonces son inútiles y nos traicionan cada cinco minutos”. Enfatizó la importancia de escuchar y apoyar a las víctimas de la violencia, ya que son ellos quienes mejor comprenden la magnitud del problema.

Por último, puso de manifiesto la necesidad de movilizarse ante la crisis de inseguridad que afecta a México, a través del trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil, buscando abordar las causas estructurales de la violencia, garantizando la justicia y fortaleciendo las políticas de seguridad.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.