upc4

II DOMINGO

¿Qué pienso de que Jesús sea la fuerza que no necesita imponerse para triunfar?

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE DOMINGO?

Isaías 49, 3, 5-6: Isaías anuncia que vendrá un siervo de Dios y será luz no sólo de Israel, sino de todas las naciones…  La comunidad cristiana reconoció a Jesús como ese siervo…

Salmo 39: El Señor está dispuesto a escucharnos siempre… Por eso, esperanzados, le pedimos que nos enseñe a cumplir su voluntad… Y pregonamos su justicia…

1 Corintios 1, 1-3: San Pablo se presenta a sí mismo como apóstol, que colabora con otros, en la misión de llevar la gracia y la paz de Dios y de Jesucristo el Señor a todo su pueblo llamado a la santidad…

Juan 1, 29-34: Juan el Bautista da testimonio de que Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo… Preexistente… Portador del Espíritu… Hijo de Dios…

REFLEXIONEMOS JUNTOS:

Podemos comenzar nuestra reflexión con una pregunta: ¿Conocemos realmente quién es Jesús para nosotros? De la respuesta a esa pregunta se derivarán otras: ¿Quiénes somos nosotros como sus seguidores? ¿Qué es la Iglesia? ¿Cómo deben trabajar los testigos de Dios en el mundo y en la Iglesia? …y muchas más…

Según San Juan Evangelista, Juan el “Bautizador” es el primer testigo de Jesús, luego vinieron más: Pablo, Sóstenes y las primeras comunidades de creyentes… Ellos eran testigos de cómo Jesús, el “cordero pascual”, liberó y puede liberarnos del “pecado del mundo”, es decir, de la injusticia, la humillación y la esclavitud…  Sabemos que hay una opresión que proviene de fuera, cuando alguien oprime a otra persona; pero hay otra opresión que surge de dentro, cuando yo permito que abusen de mí.  Y Jesús nos libera de ambas… El “Cordero de Dios” puede irnos liberando día a día en la medida en que vayamos reflexionando sobre su vida, la vayamos valorando y modelando… ¿Ante el mal en el mundo y en mi vida me comporto como un manso cordero o como una fiera brava?

(Vale la pena recordar que en nuestros días no se promueve sino que, al contrario, se critica y se dificulta el que alguien invierta tiempo valioso en “pensar” o “meditar”… ¿Qué puedo hacer para dedicar un tiempo todos los días para pensar y reflexionar?).

Convertirse en un testigo no es fácil, el mismo “Bautizador” dice que él tuvo que hacer un proceso interior: Confiesa que no “conocía” a Jesús y que tuvo que ir discerniendo si era en Él que se cumplían las promesas que había recibido, luego vio y se convenció, por eso, finalmente, pudo dar testimonio… Se permitió adquirir progresivamente un conocimiento de la Palabra escrita y encarnada que lo fue moldeando, transformándolo interior y permanentemente, y encontrando un sentido a su vida y su misión… Si dedicamos tiempo para ir conociendo cada vez más a Jesús, nos iremos “completando” integralmente, creceremos, seremos más plenos y, también, comprenderemos cuál es nuestra misión y el sentido de nuestra vida… ¿Me esfuerzo por ir entendiendo, conociendo mejor y haciendo experiencia de vida de Jesús cada día?

Hoy faltan testigos en nuestro mundo…  Hace falta que, a fuerza de reflexión y discernimiento, nos convirtamos en testigos creíbles que, como Pablo y Juan el “Bautizador”, hablemos con entusiasmo de cómo Él ha quitado, mansamente, todo aquello que nos oprimía en nuestras vidas y nos ha traído la gracia y la paz… Este proceso es lento y profundo, porque requiere que a partir del autoconocimiento y del conocimiento de Jesús percibamos que nos conviene pensar, sentir y actuar como Él, luego, que entendamos sus valores, sus mecanismos internos y sus actitudes que hemos de adoptar para poder ser como Él: para ser libres y fuertes sin dejarnos dominar por nada ni nadie y sin emplear la violencia… Cuando descubramos dentro de nosotros la fuerza que no necesita violencia para imponerse, entonces estaremos actuando desde el Espíritu liberador de Jesús-Cordero-de-Dios… ¿Me convence este camino? ¿En qué punto voy?

Ciertamente, en este itinerario encontraremos rechazo y dificultades… El mismo Jesús pasó por esto, pero Él, movido por amor, prefirió entregar su vida antes que imponerse por la fuerza sobre los demás… El Señor quiere manifestar su gloria a través de nuestro estilo de vivir, Él quiere sacar frutos buenos de nuestro corazón y repartirlos a los demás, Él desea que colaboremos a crear un mundo más libre de pecado-opresión… ¿Podré yo convertirme también en un “cordero de Dios que quita el pecado del mundo”?

(En esta semana estaremos en octavario de oración por la unidad de los cristianos.  Respondamos a esta invitación superando nuestra pobre visión y nuestros miedos que nos llevan a encerrarnos en lo nuestro y a rechazar lo diferente… Pidamos el “conocimiento” de la unidad que Dios anhela y que podamos construirla.)

PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS, TE PROPONEMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PARA LA SEMANA:

1.     Siempre estamos dando testimonio… Bueno o malo… Si no damos testimonio de Jesús “el Cordero de Dios”, entonces damos testimonio de otras cosas…

Analiza tu comportamiento y tu comunicación verbal y no-verbal desde fuera de ti mismo… obsérvate como lo haría una persona neutral… ¿Esa persona puede ver en ti un profeta, un apóstol, un testigo de fuerza interior y mansedumbre que va transformando el mundo a su alrededor?

¿De qué te vas dando cuenta? ¿Qué quieres hacer al respecto?

2.     “Traduce” la profecía de Isaías, narrada en la primera lectura, a primera persona y repítela lentamente varias veces: “Yo soy el siervo del Señor, en mí manifestará su gloria… Él me formó desde el vientre de mi madre como su siervo, para que hiciera volver y reuniera a su pueblo… Actúo y hablo con fuerza Dios, por eso, Él no quiere que me conforme con poco, Él me hace luz de las naciones, y quiere que haga llegar su salvación hasta el confín de la tierra.”

¿Qué descubres? ¿Sientes más claridad en tu misión como siervo, testigo, apóstol y cordero?

3.     Esta semana, en tu oración, dile a Dios: “Gracias Señor por elegirme para ser tu siervo, apóstol y testigo, haz que te reconozca cada vez más y te dé a conocer a otros, no sólo con mis palabras, sino con mi ejemplo de ser una persona sanada y liberada por ti… Ayúdame a seguir superando mi cobardía y conformismo para contagiar a los que caminan a mi lado, a mis conocidos, amigos y familiares, del entusiasmo por quitar todas las opresiones del mundo…”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.